Un ataque de pánico es un episodio súbito e intenso de miedo o malestar que puede presentarse de forma inesperada y con o sin función ni causa aparente. Durante un ataque de pánico, se experimentan síntomas físicos y emocionales intensos, como palpitaciones, sudoración, dificultad para respirar y temor a perder el control.
Índice de contenidos
¿Cuáles son los síntomas de estar sufriendo un ataque de pánico?
Los síntomas de un ataque de pánico pueden variar de una persona a otra, pero generalmente incluyen una combinación de síntomas físicos, emocionales y cognitivos. Algunos de los síntomas más comúnes pueden incluir:
Síntomas físicos
Palpitaciones, taquicardia, sudoración, temblores, sensación de falta de aire o dificultad para respirar, sensación de opresión en el pecho, náuseas, mareos, sensación de calor o frío intenso y sensación de hormigueo o adormecimiento en extremidades.
Síntomas emocionales
Miedo extremo, terror, angustia, sensación de pérdida de control, miedo a morir, sensación de irrealidad o despersonalización.
Síntomas cognitivos
Pensamientos acelerados, dificultad para concentrarse, preocupación intensa, sensación de inminente desastre o peligro y pensamientos catastróficos.
Síntomas comportamentales
Inquietud, agitación, comportamiento de evitación o escape, buscar ayuda o buscar un lugar seguro y aislamiento social.

¿Qué hacer para superar una crisis de ansiedad?
Para superar una crisis de ansiedad, es importante tomar medidas para calmarse y gestionar los síntomas. Aquí hay algunas estrategias que pueden ayudar:
- Respiración profunda: Practicar respiraciones lentas y profundas puede ayudar a reducir la hiperventilación y disminuir la sensación de ansiedad.
- Aceptación: Aceptar la ansiedad en lugar de resistirla puede disminuir la lucha interna y reducir la intensidad de los síntomas.
- Distraerse: es una forma de tratar la crisis en el momento. Centrarse en actividades placenteras o distractoras puede ayudar a cambiar el enfoque y reducir la intensidad de la crisis.
- Utilizar técnicas de relajación: Practicar técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la visualización puede ayudar a reducir la ansiedad y relajar el cuerpo.
- Buscar apoyo: Hablar con un amigo, familiar o profesional de la salud mental puede proporcionar apoyo emocional y ayudar a obtener una perspectiva objetiva.
¿Cómo ayudar a una persona que está sufriendo miedo extremo?
Es importante ser comprensivo, brindarle apoyo emocional y fomentar un entorno seguro. Escuchar a la persona activamente, ofrecerle palabras de aliento, validar sus sentimientos, darle acompañamiento y ayudarle a controlar su miedo.
Evita minimizar o juzgar su miedo, y en su lugar mostrar empatía y comprensión. Si es apropiado, animar a buscar ayuda profesional o proporcionar recursos para el manejarlos.
¿Cuánto dura un trastorno de pánico?
El trastorno de pánico puede variar en duración para cada individuo y suelen tener un curso crónico. Sin embargo, con el tratamiento adecuado, muchas personas pueden experimentar mejoría significativa en la frecuencia e intensidad de los ataques de pánico con el tiempo.
La duración del trastorno de pánico puede ser influenciada por diversos factores, como la gravedad de los síntomas, la presencia de otros trastornos de salud mental, la adherencia al tratamiento y el apoyo social disponible.
Referencias bibliográficas:
Vidal G., Alarcón R., Lolas Stepke F.(1995) Enciclopedia Iberoamericana de Psiquiatría. Tomos I y II. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires. Argentina.
National Institute of Mental Health (NIMH) (1997). «Desordenes por Ansiedad». Psiquiatría. Com – Vol 1. Nro. 1 setiembre 1997.
Asociación Psiquiátrica Americana (1996). Diagnostic and Stadistical Manual of Mental Disorders o Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Editorial Masson S.A. Mexico.