Qué es el autoconocimiento emocional y cómo mejorarlo 

Conocerse a sí mismo no se logra de la noche a la mañana, debemos hacer una pausa en nuestras actividades diarias, adentrarnos en nuestra propia vida y escarbar en nuestros sentimientos para autoconocernos. Toda persona que busque mejorar su desarrollo personal, debe conocerse a sí mismo y las emociones son parte de ello.

Debido a las diversas situaciones que vivimos se hace de gran importancia dominar lo que es nuestro autoconocimiento emocional. Por eso, decidimos abordar el tema y ofrecerte algunos tips para que aprendas a mejorarlo.

¿Qué es el autoconocimiento emocional?

El autoconocimiento emocional tiene que ver con la capacidad o habilidad de reconocer y controlar las propias emociones, evitando que las personas que están a nuestro alrededor y sus vivencias influyan en nuestros sentimientos y nuestro estado de ánimo.

Es a través del autocontrol de las emociones que podemos distinguir los diferentes estados emocionales que estemos experimentando como la ira, la alegría, la tristeza, el miedo o el amor, entre otros.

Cuando una persona no posee control sobre sus propias emociones presenta las siguientes características:

  • Puede ser extremadamente frágil o extremadamente agresivo ante lo que sucede a su alrededor.
  • Suele mostrarse confundida ante diversas situaciones.
  • Muestra apatía.
  • Sufre de inseguridad.
  • Se siente impotente.
  • Siempre está desanimado.

¿Cómo mejorar nuestro autoconocimiento emocional?

Para conocer mejor nuestras emociones y poder identificarlas a tiempo antes de expresarlas y convertir una situación en algo que no queremos, te sugerimos lo siguiente:

Trabajar nuestra autoestima

Lo que implica que seamos conscientes de nuestras características como persona, fortalezas y debilidades, estando seguros que podemos mejorar.

Confiar en sí mismo

No temer a nuestras reacciones emocionales y afrontarlas para posteriormente mejorar en ellas. No se trata de reprimir nuestras emociones, por ejemplo, en una discusión dejar de gritar porque no queremos gritar, el autocontrol trata de dejar de tener la necesidad de gritar.

Tomar conciencia de nuestras emociones

Se trata de sentir, comprender y canalizar lo que sientes. No todo el tiempo puedes irte a los extremos, debes aprender a controlar tus nervios y trabajar por tu bienestar personal. Puedes poner en práctica dinámicas de autoconocimiento de tus emociones para mejorar.

Reconocer lo que sentimos y sus consecuencias

Tus sentimientos tienen efecto en ti; por ejemplo, cuando te enfadas o alteras, tu corazón late más rápido debido a la presión y la agitación a la que expones tu cuerpo.

ejemplo de autocontrol emocional

¿Cómo mejorar nuestro autocontrol emocional?

Para ser capaces de tener un buen autocontrol de las emociones, te recomendamos lo siguiente:

  • Darte tiempo para reflexionar sobre cómo reaccionas ante diversas situaciones en el hogar o el trabajo.
  • Expresar lo que sientes a las personas que originan nuestras reacciones. Ya que a veces se lo contamos a otras personas pero no lo hacemos con quien originó dicho sentimiento.
  • No acumular dentro de ti lo que sientes.
  • Evita a toda costa gritar, culpar a la otra persona por lo que sientes o por ejemplo romper objetos.
  • Tomate unos 5 o 10 minutos en medio de una discusión si ves que estás a punto de perder el control.

Referencias Bibliográficas:

Bettoni, R. (2006). Armonía emocional. Editorial Robinbook. Barcelona, España.

Conangla, M. (2004). CRISIS EMOCIONALES: La inteligencia emocional aplicada a situaciones límite. Editorial Amat. Barcelona, España.

De Bernal, M. (2003). Inteligencia emocional. Editorial Gamma. Colombia.

Deja un comentario