Conocimiento Científico: Características y ejemplos

La ciencia siempre ha estado en constante búsqueda del saber y la verdad; gracias a ello, son muchos los inventos, teorías y productos creados para facilitar la vida de las personas y su comprensión. Debido a la gran importancia de ésta para la humanidad, abordaremos lo que es el conocimiento científico, sus características y ejemplos de uso.

¿Qué es el conocimiento científico?

Es un saber que hace uso de la razón y la lógica para explicar el origen o funcionamiento de todo lo que nos rodea o existe a nuestro alrededor.

Se diferencia de otros tipos como el conocimiento prefilosófico o el empírico por su capacidad de dar con la verdad sin fallo. Éste busca explicar la realidad de las cosas, para este saber nada ocurre por casualidad ni hay espacio para la opinión, todo tiene una razón y una explicación racional. Ya que hace uso de métodos científicos para comprobar sus teorías, lo que lo convierte en un conocimiento sistemático y exacto.

Características del conocimiento científico

Las características del conocimiento científico son las siguientes:

  • Es analítico: descompone cada una de las partes del objeto de estudio para una mejor comprensión.
  • Transciende los hechos: los estudia y va eliminando los que no son verdaderos o no cuentan con los fundamentos necesarios.
  • Es claro y preciso: posee una gran organización que permite que se pueda comprobar y así mostrar los hechos tal y como son.
  • Posee un carácter especializado: hace usos de métodos de investigación y disciplinas especializadas para dar con la verdad absoluta.
  • Se puede verificar: se somete a la crítica y la comprobación.
  • Es legal: se apoya en sustentos legales en cada uno de sus pasos, lo que le sirve de referencia.
  • Se puede comunicar: expresando los resultados de la misma, permitiendo su análisis y expansión.
  • Es metódica: se fundamenta en un método en específico, lo que la lleva a aplicar técnicas y procedimientos minuciosos.
  • Predice acontecimientos: basándose en hechos del pasado y sus consecuencias.
  • Es abierta: por considerar que el saber como tal, puede sufrir cambios en un futuro o ser mejorado.
  • Suele ser útil: ya que, busca solucionar problemas de la realidad.
ejemplo de conocimiento cientifico

Ejemplos del conocimiento científico

Como ejemplo del saber científico podemos señalar algunos importantes para la humanidad como el descubrimiento o la descripción del ciclo del agua, la creación de medicamentos antibióticos para curar infecciones, que hasta el día de hoy sigue salvando vidas; entre otros.

Otro ejemplo que podemos destacar es el descubrimiento de la electricidad y cientos de trabajos de investigación que se llevan a cabo con el fin de mejorar la vida en nuestro planeta.

Referencias Bibliográficas:

Echeverria, J. (1998). Filosofía de la ciencia. 2da. Edición. Ediciones Akal S.A. Madrid, España.

Tomasini, A. (2001). Teoría del conocimiento clásica y epistemología Wittgensteiniana. Primera edición. Editorial Plaza y Valdés. México, México.

Deja un comentario