Conocimiento Explícito: Características y ejemplos

Los seres humanos nos comunicamos constantemente con otras personas expresando nuestras ideas y conocimientos. El conocimiento explícito, es una forma de transmitir lo que sabemos y, sin conocer de su existencia, solemos transmitirlo a los demás. Por eso, hoy decidimos responder lo qué es este saber, sus características y ejemplos, con el fin de que puedas identificarlo en tu vida diaria.

¿Qué es el conocimiento explícito?

Es aquel saber que puede ser expresado por una persona a través de las palabras, números o símbolos. Este tipo de conocimiento es fácil de comunicar a diferencia del implícito o tácito; ya que, se vale de fórmulas, conceptos ya establecidos o procesos universales para hacerlo llegar a quienes se desea entregar.

Dentro de las empresas e instituciones, éste es el tipo de conocimiento que se utiliza en su mayoría para dar a conocer a sus empleados sus funciones. Así mismo ocurre en las aulas de clase o lugares de formación.

Algunos señalan que, el conocimiento científico también lo es, pero están errados, ya que, el conocimiento científico posee también términos técnicos que lo diferencian de este tipo.

Este saber hace uso del razonamiento para poder ser transmitido y entendido. Algunos expertos en filosofía comentan que, cuando el conocimiento implícito se articula para mostrarlo a otras personas, se convierte inmediatamente en explícito.

Características del conocimiento explícito

Entre las características más relevantes que podemos destacar, se encuentran las siguientes:

  • Se puede dar individual o grupalmente.
  • Es compartible, accesible y reutilizable.
  • Se puede compartir utilizando diversas herramientas o métodos, además del habla.
  • Es sistematizable.
  • Hace uso de la razón.
  • Es un saber mayormente teórico.
  • Es estructurado.
  • Se presenta de forma objetiva y práctica.

Ejemplos del saber explícito

Un ejemplo que podemos citar es cuando nos inscribimos en algún curso de formación y nos facilitan el manual con el contenido del curso. Así mismo, con este mismo ejemplo, cuando el profesor explica la formación del día, está transmitiendo también este tipo de saber a quienes estén presentes.

ejemplo saber explicito

Cuando entras a un nuevo empleo y el encargado del departamento donde vas a comenzar a trabajar te explica las funciones que llevarás a cabo y te enseña los procesos que tienes que realizar, también es saber explícito.

En el hogar, cuando la ama de casa enseña a sus hijos a hacer un deber o le ayuda con las tareas escolares explicándoles la clase nuevamente, se hace presencia este tipo de conocimiento.

Referencias Bibliográficas:

Gómez, T. (2014). Los tseltales lo saben Concepciones sobre conocimiento, aprendizaje y enseñanza entre tseltales de Chiapas. Universidad Iberoamericana. Chiapas, México.

Hernández, V. (2016). La gestión del conocimiento en las organizaciones. Editorial Alpha. Madrid, España.

2 comentarios en «Conocimiento Explícito: Características y ejemplos»

Deja un comentario