Conocimiento Prefilosófico: Características y ejemplos

Desde tiempos remotos el hombre ha sentido la necesidad de descubrir y saber más sobre el origen de las cosas. Su insistencia y constante búsqueda de la verdad, han dado como resultado diversos tipos de saberes que, dentro de la filosofía, se han encargado de dar nombre y explicar los procesos de cada cosa que vemos o sucede a nuestro alrededor. En esta oportunidad, estaremos abordando lo que es el conocimiento prefilosófico, con la intención de que puedas comprender parte del proceso del saber.

¿Qué es el conocimiento prefilosófico?

Como su propio nombre indica, es aquel conocimiento que antecede a la aparición de la filosofía. Se dice que comenzó mucho antes del siglo VI a.C.. Este tiene mucha relación con el conocimiento mítico o religioso, debido a que está constituido por una serie de historias mitológicas y practicas mágicas plasmadas en ciertos documentos encontrados.

Los archivos encontrados que reflejan los saberes míticos están fuertemente relacionados con dioses, poderes sobrenaturales o diferentes tipos de magia otorgada a la mente humana. Creyendo que, las personas a través ritos u otras acciones podían interferir en el destino y controlar la naturaleza.

Algunos autores señalan que, el conocimiento prefilosófico es causado por la ingenuidad de algunas personas, las cuales se dejan llevar por las primeras impresiones sin ahondar en ello; lo que lo diferencia del conocimiento filosófico que hace uso de la razón y busca la explicación final. Se dice que este tipo encierra en si tres saberes; el mítico, el mágico y el religioso.

Características del conocimiento prefilosófico

Entre las características del conocimiento prefilosófico, se pueden mencionar las siguientes:

  • Se originó siglos antes del período presocrático.
  • Cuenta con relatos míticos, mágicos y muchas veces religiosos.
  • Recurre a lo fantástico para transformar la realidad, dando origen a leyendas y fábulas.
  • Está ligado a la religión.
  • Los personajes principales con los cuales intenta explicar el origen de todo el universo son Dioses.
  • Posee un poder explicativo, ya que a través del uso de mitos explicaban el origen o porqué de las cosas.
  • Para este saber el hombre depende de las fuerzas cósmicas.
características del conocimiento prefilosófico

Ejemplos del conocimiento prefilosófico

Un ejemplo del conocimiento prefilosófico lo podemos ver en los textos provenientes de la Antigua Grecia, donde Dioses como Zeus son los que controlaban el destino del universo. Otro ejemplo que podemos citar, son los famosos poemas de Homero y Hesíodo, donde se hace mención de forma sublime y maravilloso, el amor, la poesía y lo increíble.

Referencias Bibliográficas:

Escobar, G. (2016). Filosofía. Segunda Edición. Editorial Patria. San Juan de Tlihuaca, México.

Hildebrand, D. (2000) ¿Qué es la Filosofía? Ediciones encuentro. Madrid, España.

Deja un comentario