Conocimiento Religioso: Características y ejemplos

Hoy día las religiones abarcan un aspecto importante dentro de la sociedad, donde representan organizaciones o instituciones necesarias para mantener a las personas dentro de un orden establecido. Por eso, hemos decidido abordar el tema del conocimiento religioso (también llamado revelado o teológico), las características que este posee y ejemplos que permitan comprenderlo.

¿Qué es el conocimiento religioso?

El conocimiento religioso consiste en conocer, dominar y ser capaz de transmitir saberes teológicos de aquello que se cree divino o mágico; es decir, que existe y se puede explicar, pero no demostrar con hechos inmediatos.

Se fundamenta en la filosofía y sus hallazgos; basados en la existencia de escritos antiguos que lo soportan o textos pasados de generación en generación, donde la fe juega un papel fundamental.

Dentro de este saber, se ha revelado que el más importante que puede existir en cualquier religión, es la creencia en un Dios, sea cual fuese su nombre o apariencia.

La importancia radica en que el conocimiento revelado establece normas éticas y morales que rigen la vida de quienes se basan en cada religión. La humanidad desde hace miles de años se ha sumergido en la práctica de este tipo, convirtiéndose así en un eslabón clave dentro de toda sociedad, ya que gran parte de la historia del ser humano cuenta con cimientos sólidos de este saber.

El conocimiento religioso no es solo seguir o conocer las escrituras, sino también ponerlas en práctica y asimilarlas como una norma ética de vida para un desarrollo personal integral.

conocimiento teologico caracteristicas

Características del conocimiento religioso

Entre las características más resaltantes de este conocimiento que podemos destacar a nivel teológico y social, son las siguientes:

  • Se basa en una creencia, en la fe.
  • Adoctrina a sus miembros a través de leyes, normas o conductas a seguir moral y éticamente.
  • Poseen lógica propia, es decir, tienen su propia razón de ser.
  • Está escrito en libros sagrados o escrituras que pasan de generación en generación.
  • Llevan a cabo reuniones o rituales que buscan formar a sus creyentes y mantenerlos unidos.
  • También se le llama conocimiento teológico o revelado y puede variar según las costumbres familiares o el tipo de doctrina.

Ejemplos del conocimiento teológico o revelado

Un ejemplo claro del conocimiento teológico o revelado se da dentro de las misas o cultos a las que asisten los cristianos en sus iglesias o templos, donde se pasa cierta cantidad de tiempo escuchando sobre este a través de los curas, sacerdotes o pastores.

Referencias Bibliográficas:

González, J. (2015). Diccionario Manual Teológico. Editorial CLIE. Barcelona, España.

Louis, J. (1986). Teología de la liberación: opción por los pobres. Editorial IEPALA. Madrid, España.

Deja un comentario