Los 3 elementos del conocimiento y sus características

El conocimiento humano se define como la forma en que el individuo puede llegar a interpretar o entender la realidad que lo rodea. Es un proceso interno donde cobran especial importancia los elementos que intervienen, por eso, detallaremos y explicaremos cada uno de ellos con el fin de fortalecer lo que ya sabemos sobre el tema.

¿Cuáles son los elementos del conocimiento?

Antes de nombrar los elementos del conocimiento, es importante destacar que éstos no son los únicos que intervienen en el saber del individuo, ya que, existen factores sociales, culturales y ambientales que pueden influir en ello.

Un ejemplo bien claro de los factores culturales e incluso tradicionales se puede ver en las tribus de América o grupos étnicos que habitan en el mundo.

Ahora bien, dicho esto e independientemente del tipo u origen del conocimiento, los elementos principales del saber son tres, que son:

  • El individuo, sujeto o persona que realiza la acción de conocer.
  • Objeto o hecho que se busca conocer.
  • La relación existente sujeto-objeto.

A continuación vamos a ver cada uno individualmente y sus características principales:

El individuo, sujeto o persona que realiza la acción de conocer

El principal de los elementos del conocimiento que debe existir es “el sujeto que conoce”, debido a que, sin esa necesidad de saber y descubrir la verdad de las cosas, no existiría tal conocimiento. Es quien se encuentra con el objeto y decide conocerlo, analizarlo, comprenderlo y darle nombre.

Es el individuo quien va dando lugar a los diferentes tipos de saberes como el conocimiento artístico, el público y otros. La humanidad siempre ha sentido la necesidad de saber, conocer y descubrir, una característica común en los seres humanos.

Hecho u objeto por conocer

Es aquello con lo que se encuentra la persona o sujeto y busca conocer. Ese objeto desconocido por conocer, despierta la curiosidad de la persona, haciendo que ésta busque en su experiencia alguna relación que pueda ayudarle a identificarlo.

En ocasiones, el objeto o hecho por conocer no se presenta directamente, sino que se conoce a través de terceras personas u otros medios, haciendo que ese objeto se convierta en una especie de reto por descubrir, hasta llegar a conocer lo que realmente es o significa.

Operación cognoscitiva o relación existente sujeto-objeto

Este es el último de los elementos del conocimiento, el cual trata de la operación cognitiva que se lleva a cabo entre los anteriores. Aquí se utilizan los sentidos para comprender el objeto por conocer y darle forma al saber o complementar lo que se conoce de éste. Es el proceso en que el sujeto se detiene a razonar e intuir de qué trata el objeto.

Referencias Bibliográficas:

López, A. (2002). Metodología de la Investigación contable. Tercera Edición. Internacional Thomson S.A. México D.F. México.

Morales, H. (2002). Aprender a filosofar con competencias. Bogotá, Colombia.

Deja un comentario