Todos los seres humanos en algún momento de nuestras vidas sentimos miedo, pero algunas personas experimentan episodios de ansiedad que los llevan al límite, a la fobia, sin saber qué hacer ante lo que sienten. Por eso, vamos a dedicar este momento a hablar de las fobias y miedos, qué son, sus características y cómo superarlos, para así ofrecer información actualizada a quienes hoy día viven con ello.
Índice de contenidos
¿Qué es una fobia?
Es un trastorno del ser humano que le causa ansiedad y desesperación ante la presencia de un hecho, objeto, animal o lugar, entre otros. Que lo obligan a evitar posibles encuentros con aquello a lo que le temen, haciendo que se aísle de alguna manera o limite su libertad como síntoma principal. Algunas personas lo pueden ver como una reacción absurda, pero quien lo vive no puede evitar su reacción.
Algunos autores señalan su característica principal que se trata del miedo excesivo o irracional hacia alguien o algo, que se puede dar con solo con pensar en aquello a lo que se teme.
¿Qué es un miedo?
Es una emoción o reacción del cuerpo ante la sospecha o presencia de un peligro que la persona sabe puede hacerle daño. Algunos señalan que es una emoción desagradable, mientras que otras personas lo buscan para obtener la adrenalina que trae consigo.
Lo que siente una persona al presenciar una situación peligrosa y su forma de reaccionar, es una característica del sentido de supervivencia, por lo que el miedo tiene la función de activar todos los sentidos de su cuerpo.

¿Cómo diferenciarlos?
Mientras el miedo surge de un peligro real, la fobia en la mayoría de los casos no surge ante la presencia del peligro, sino que se adelanta a ello, aún sin ocurrir o aparecer el objeto que lo causa.
El miedo aparece con el peligro y luego desaparece al sentirse a salvo, mientras que la fobia hace que el individuo cree conductas de evitación, limitando su vida para evitar encontrarse con aquello que le causa ansiedad, es constante.
El miedo es una emoción, un sentimiento y no pasa de ello, mientras que la fobia se puede convertir en un trastorno de la conducta evidenciándose en uno de sus síntomas más comunes como lo es la ansiedad excesiva.
¿Cómo superarlos?
La mejor forma de superarlos es acudir a terapia psicológica, que nos permita aprender a canalizar lo que sentimos y así poder controlar nuestro cuerpo ante la presencia de aquello que nos causa temor o angustia.
Dicho tratamiento, deberá ser guiado por un especialista en la superación de este tipo de patologías como es un psicólogo conductual.
Fobias y miedos más comunes
Existen diferentes tipos, muchos de ellos se agrupan de forma específica según su origen y a continuación veremos unos cuantos de cada, los más habituales, aunque hay cientos.
En el caso de las fobias, las más comunes son:
- A los animales: arañas, ratones, cucarachas, culebras, mosquitos, perros, gatos, entre otros.
- Situacionales: aquellas relacionadas con el lugar donde se encuentran como por ejemplo el ascensor, una montaña, dentro del coche, viajar en avión, lugares cerrados, entre otros.
- Ambientes naturales: sumergirse en el agua, la oscuridad, las tormentas, entre otras.
- Médicas: jeringuillas, rastro de sangre, líquido de color rojo, heridas, doctores, entre otros.
- Otras: a las nubes, al olor de la lluvia, al sonido del tren, al ruido de la lluvia al caer, entre otras.
Mientras, que entre los miedos específicos más comunes están: a morir, a la soledad, a ser humillado, a perderlo todo o al rechazo, entre otros.
Referencias Bibliográficas:
Jaure, C. (2004) Las Fobias, todo lo que se necesita saber. Grupo Imaginador de Ediciones. Buenos Aires, Argentina.
Sassaroli S. y Lorenzini R. (2012) Miedos y Fobias. Causas, características y terapias. Editorial de Espasa Libros S.L.U. Barcelona, España.