Miedo a lo nuevo o neofobia: Causas y cómo superarlo

Aunque pareciera extraño el término neofóbico está sonando mucho, debido al rechazo de muchas personas a lo nuevo pese a vivir en una época en la que todo tiene una fecha de caducidad reducida y pasamos gran parte del tiempo cambiando lo viejo: teléfonos, televisores, ordenadores, ropa, coche… Este término también se asocia a trastornos alimenticios en algunas personas; pero, para aclarar lo qué es la neofobia, sus causas y síntomas, hemos decidido hablar ampliamente del tema a continuación.

¿Qué es la neofobia?

Al hablar de este temor se hace referencia al miedo a lo nuevo, ya sean cosas o experiencias. A nivel de la salud, tener neofobia alimentaria se refiere a la negatividad de consumir alimentos por primera vez, por temor a que tengan un sabor desagradable o nuestro organismo lo rechace.

Algunos expertos señalan que la mayoría de las personas de avanzada edad sufren de neofobia por miedo a las tecnologías que surgen y se niegan a utilizarlas.

¿Cuáles son las causas del temor a lo nuevo?

Entre las causas de esta fobia destacan las siguientes:

  • El temor a lo desconocido, que puede generar inseguridad y ansiedad.
  • Experiencias pasadas negativas.
  • Miedo al fracaso o a cometer errores al enfrentar situaciones diferentes.
  • Preferencia por la rutina y la comodidad.
  • Personalidad tímida e inseguridad.
  • Influencia cultural y social.
  • Fobia al cambio.

¿Cuáles son los síntomas de la neofobia?

Entre los síntomas que se observan en una persona que teme las cosas nuevas están:

  • Evitar activamente cualquier experiencia o situación desconocida.
  • Ansiedad o malestar intenso cuando se enfrentan a algo por primera vez.
  • Preocupación excesiva.
  • Resistencia al cambio.
  • Evitar la exploración de nuevas ideas, conceptos o perspectivas.
  • Limitación en el crecimiento personal.
superar miedo a lo nuevo

¿Cómo superar al miedo a las cosas nuevas?

Entre los posibles tratamientos para ir superando el miedo están:

  • Reconoce y acepta que es una respuesta natural, pero que no tiene que controlar tu vida.
  • Cuestiona las creencias negativas que tienes sobre lo nuevo. Trata de adoptar una mentalidad más abierta y flexible.
  • Enfrenta el miedo gradualmente.
  • Obtén información y conocimiento sobre lo que desconoces.
  • Visualiza el éxito: Practica la visualización positiva, imagina y visualiza los escenarios con éxito y satisfacción.
  • Comparte tus temores y desafíos con personas de confianza.
  • Reconoce y celebra cada paso que des para superarlo.

Referencias bibliográficas:

Jaure, C. (2003). Las Fobias: todo lo que se necesita saber. Grupo Imaginador de Ediciones. Buenos Aires, Argentina.

Deja un comentario