Miedo a las alturas o acrofobia: Causas y cómo superarlo

Subir altos edificios, cruzar un puente, caminar por la cima de una montaña, viajar en avión, subir una escalera, son actividades que no todas las personas pueden hacer, ya que, algunas sufren de miedo a las alturas y con solo ver lo que deben subir o pensar en lo alto que estarán quedan paralizadas de terror. Aquí, hablaremos de esta fobia, sus causas, síntomas y te brindaremos algunas estrategias para superarlo.

¿Qué es la acrofobia?

Es el miedo extremo a las alturas. La persona que padece esta fobia, tal vez no tenga miedo de caerse por sus propios medios, sino que desconfía en gran manera del lugar que pisa o donde está montado. Es decir, si sube una escalera de metal, teme que esta se rompa y se caiga.

¿Cuáles son las causas del pánico a las alturas?

Entre las principales causas del pánico a las alturas se encuentran:

  • Temor a caerse y hacerse daño o morir.
  • Miedo al vacío.
  • Experiencias pasadas traumáticas.
  • Inseguridad en sí mismo y los lugares que visita o las personas que lo construyeron.
  • Temor a los ascensores que acaba relacionado con la altura que estos cogen.
  • Falta de confianza en uno mismo y sus cualidades, como el equilibrio.
  • Aprendizaje por observación.

¿Cuáles son los síntomas de la acrofobia?

Entre los síntomas más comunes en las personas que sufren de acrofobia están:

  • Ansiedad extrema.
  • Temblor en las piernas.
  • Desesperación.
  • Nerviosismo.
  • Estrés.
  • Mareos.
  • Náuseas.
  • Ataques de pánico.
superar miedo alturas

¿Cómo superar al miedo a las alturas?

Superar esta fobia puede ser un proceso lento, pero satisfactorio que mejorará tu vida. A continuación, te daremos algunos tratamientos para superarlo:

  • Aceptar que sufre de acrofobia.
  • Visitar a un psicólogo, que le ayude a determinar el origen de su miedo y asigne el tratamiento adecuado.
  • Practicar ejercicios de meditación y respiración, para controlar los síntomas que se presentan.
  • Enfrentar su temor progresivamente aumentando la altura continuamente, y si no puedes enfrentar ninguna, empezar viendo vídeos o fotos.
  • Buscar grupos de apoyo.

Referencias bibliográficas:

Jaure, C. (2003) Las Fobias: todo lo que se necesita saber. Editorial Grupo Imaginador. Buenos Aires, Argentina.

Sassaroli S. y Lorenzini R. (2000) Miedos y Fobias: Causas, características y terapias. Editorial Ediciones Paidós. Italia.

Deja un comentario