Miedo a las arañas o aracnofobia: Causas y cómo superarlo

Uno de las fobias más comunes que existen es el miedo a las arañas, el cual hace que las personas que lo sufren se sobresalten y huyan de lugares donde estos insectos están presentes. Por eso, hemos decidido hablar del tema ampliamente, para que conozcas qué es y mucho más a continuación.

¿Qué es la aracnofobia?

La aracnofobia es el miedo extremo a las arañas, un temor perteneciente al miedo a los insectos y a su vez, al temor a los animales que ocupa un lugar privilegiado en el top 10 de las fobias más comunes del mundo.

Mientras algunos ríen a ver la reacción de los aracnofóbicos, estos sienten que van a ser atacados y tienen miedo a que una araña pueda morderlos y enfermarlos gravemente llegando a provocarles incluso la muerte.

¿Cuáles son las causas del temor a las arañas?

Entre las causas más comunes están:

  • Aprendizaje por observación.
  • Trauma pasado causado por una mordedura a sí mismo o a un familiar cercano.
  • Mirarlas como un animal peligroso y venenoso.
  • Mitos y leyendas.
  • Películas que aumentan el miedo hacia estos insectos.

¿Cuáles son los síntomas de la aracnofobia?

Entre los síntomas de la aracnofobia se pueden mencionar:

  • Huir de lugares donde crean que pueden haber.
  • Sudoración excesiva.
  • Sobresalto.
  • Aceleración del ritmo cardiaco.
  • Ataques de pánico.
  • Pérdida de control.
  • Ansiedad y desesperación.
  • Alteración de la presión arterial.
  • Pánico a salir de casa.
superar miedo arañas

¿Cómo superar al miedo a las arañas?

Para superar esta fobia se recomienda:

  • Visitar a un especialista en psicología o terapeuta, para que le ayude a descubrir el origen de su fobia y brinde un tratamiento adecuado para afrontarlo progresivamente.
  • Practicar ejercicios de meditación para canalizar y controlar los síntomas más frecuentes de su temor.
  • Hacerle saber a sus amigos y familiares sobre su temor que sufre y cómo pueden ayudarle.
  • Buscar grupos de apoyo, para compartir su experiencia y aprender de ellas.

Referencias bibliográficas:

Fischer, A. (2021). Superando tas fobias: Quítale el freno a tu vida y dile adiós a cualquier miedo paralizante. Editorial Maria Fernanda Moguel Cruz.

Clark, D. y Beck, A. (2012). Terapia cognitiva para trastornos de ansiedad. Editorial Desclée de Brouwer. New York, USA

Deja un comentario