Miedo a los ascensores: Causas y cómo superarlo

Los ascensores son una parte común de la vida urbana, pero para aquellos que experimentan miedo a los elevadores, pueden representar un desafío emocional. Discutiremos las posibles causas, los síntomas asociados y las estrategias para superar esta fobia.

¿Qué es la fobia a los ascensores?

Es un tipo de claustrofobia específica, es un trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo intenso y persistente a estar en espacios cerrados como túneles o habitaciones pequeñas. Aunque otras personas a lo que tienen miedo es a que falle y el ascensor caiga desde lo alto. Las personas que sufren de esta fobia experimentan una gran ansiedad o malestar cuando se encuentran en estas situaciones o incluso solo al pensar en ellas.

Para algunos es considerado como una fobia simple, ya que la persona puede evitarlo al dejar de utilizarlo. Sin embargo, dejaría de ser simple si la persona vive en un edificio alto o trabaja dentro de un rascacielos.

¿Cuáles son las causas del temor a los ascensores?

El temor a los ascensores puede tener diferentes causas, y pueden ser diferentes entre una persona y otra. Algunas de ellas son las siguientes:

  • Experiencias traumáticas pasadas propias o de terceros.
  • Sensación de falta de control sobre el movimiento, la velocidad o la seguridad en un espacio cerrado.
  • Pánico a que pueda caerse, fallar o quedarse encerrado.
  • Claustrofobia.

¿Cuáles son los síntomas del miedo a los elevadores?

Desde el punto de vista psicológico, el temor a los elevadores puede manifestarse a través de diversos síntomas y reacciones emocionales. Estos síntomas pueden incluir:

  • Ansiedad intensa: puede manifestarse como una sensación de nerviosismo, temor o preocupación excesiva por miedo a perder el control.
  • Ataques de pánico: Estos ataques se caracterizan por síntomas físicos intensos, como palpitaciones del corazón, dificultad para respirar, entre otros.
  • Evitar los elevadores: o resistirse a usarlos en cualquier situación.
  • Pensamientos negativos intrusivos: la posibilidad de quedar atrapadas, perder el control, sufrir un accidente o no poder escapar del ascensor.
  • Hiperactivación del sistema nervioso: lo que puede llevar a una respuesta de lucha o huida.
  • Malestar emocional generalizado: como irritabilidad, inquietud, dificultad para concentrarse o sensación de angustia constante.
sintomas superar temor elevador

¿Cómo superar al miedo a los ascensores?

Superar este temor debe ser un proceso gradual, pero con el enfoque adecuado y ayuda profesional, es posible lograrlo. Aquí te dejamos algunas estrategias y opciones de tratamiento que pueden ser útiles:

  • Realizar una terapia cognitivo-conductual es una forma efectiva de tratamiento para las fobias.
  • Aprender técnicas de relajación, como la respiración profunda, la relajación muscular progresiva o la meditación.
  • Exposición gradual, implica exponerte progresivamente a los ascensores en un entorno seguro y controlado. Por ejemplo, entrar sin cerrar la puerta, luego cerrándola, luego subiendo o bajando solamente 1 piso, luego 2…
  • Reforzamiento positivo, es celebrar los logros y los avances, por pequeños que sean, es fundamental.
  • Contar con el apoyo de amigos, familiares o grupos de apoyo puede ser beneficioso.

Referencias bibliográficas:

Ajjan, D. (2017). La curación natural del estrés, la ansiedad y la depresión. Robin Book. Barcelona, España.

Clark, D. y Beck, A. (2012). Terapia cognitiva para trastornos de ansiedad. Editorial Descleé de Brouwer. New York, USA

Deja un comentario