Hoy día, en el mundo existe un 2% de la población que sufre del miedo a las aves, una fobia que hace acelerar su corazón y sufrir un temor aterrador ante la presencia de estos animales. Por esta razón, ayudaremos a descubrir qué es, sus causas, síntomas y cómo superarlo.
Índice de contenidos
¿Qué es la ornitofobia?
La ornitofobia trata del miedo irracional y desmedido a las aves. Para quien sufre de esta fobia, todo animal con plumas y pico le causa temor. Con solo escuchar piar o que alguien diga haber visto cerca de él cualquier pájaro, lo pone en alerta y comienzan a huir.
En la mayoría de los casos, las personas con este tipo de fobia o miedo, evitan salir de día, para no encontrarse con cualquier ave, ya sea domesticada (gallina, patos, gallo, entre otras) o salvajes (gaviotas, zamuros, gavilanes, entre otros)
¿Cuáles son las causas del temor a las aves?
Entre las causas más comunes del temor a las aves están las siguientes:
- Experiencias traumáticas vividas en el pasado, como por ejemplo un ataque de un pájaro en la infancia.
- Mitos y leyendas sobre algunos pájaros, que en algunas culturas son consideradas de mal augurio.
- Aprendizaje por observación, al copiar la conducta de otra persona en la infancia.
- Temor a contraer una enfermedad al estar en contacto.
- Sufrir alguna enfermedad alérgica que perjudica su salud.
- Fobia procedente de otra, por ejemplo a las mariposas que también vuelan.
¿Cuáles son los síntomas del miedo a las aves?
Entre los síntomas que presenta una persona con ornitofobia están:
- Miedo a salir de casa, por temor a un encuentro.
- No se acercan a graneros o corrales.
- Conducta de escape, ante la presencia o avistamiento a su alrededor.
- Nerviosismo y descontrol.
- Ataques de pánico, al no encontrar alejarse rápido de donde hay pájaros.

¿Cómo superar al miedo a los pájaros?
Para superarlo se recomienda lo siguiente:
- Tratamiento cognitivo conductual con ayuda de un especialista.
- Evitar el miedo a perder el control ante un pájaro realizando ejercicios de respiración.
- Afrontar el miedo a las aves de forma progresiva, comenzando por escucharlas piar, luego verlas en fotos, en películas, documentales, verlas en jaulas, luego libres….
- Conversar con sus familiares y amigos sobre su fobia y así recibir apoyo durante su terapia.
Referencias bibliográficas:
Jaure, C. (2003) Las Fobias: todo lo que se necesita saber. Editorial Grupo Imaginador. Buenos Aires, Argentina.
Sassaroli S. y Lorenzini R. (2000) Miedos y Fobias: Causas, características y terapias. Editorial Ediciones Paidós. Italia.