Miedo a comer o cibofobia: Causas y cómo superarlo

Aunque muchos no lo crean el miedo a comer existe y es motivo de preocupación para muchas familias alrededor del mundo donde existe un cibofóbico. Es por ello que, en esta ocasión hablaremos de es lo que es esta fobia y responderemos algunas preguntas como sus causas, síntomas y cómo superarlo.

¿Qué es la cibofobia?

Aunque algunos especialistas insisten en llamar a la cibofobia una condición o enfermedad alimenticia, otros señalan que es un trastorno de ansiedad que provoca que una persona sienta un miedo irracional a comer o hacia los alimentos como tal.

Esta fobia causa claros daños a su salud y estado físico, provocando con ello otros temores como el miedo al rechazo, al qué dirán y otros.

¿Cuáles son las causas del temor a comer?

Entre las causas que pueden llevar a una persona a sufrir a cibofobia, pueden encontrarse las siguientes:

  • Desordenes o problemas alimenticios como la anorexia.
  • Experiencias pasadas traumáticas relacionadas con el consumo de alimentos.
  • Miedo al abandono si aumenta algunos kilos por comer.
  • Otros problemas digestivos como a hacer caca o a vomitar.
  • Mala información sobre el consumo de algunos alimentos y sus efectos al organismo.
  • Problemas de autoestima, por temor a que otras personas los vean comiendo.

¿Cuáles son los síntomas de la cibofobia?

Entre los síntomas de la cibofobia se encuentran:

  • Rechazo a la comida o la mayoría de los alimentos.
  • Pérdida de peso de manera descontrolada.
  • Debilidad corporal.
  • Mareos y náuseas con sólo ver la comida.
  • Dar excusas a la hora de comer para evitar hacerlo.
superar miedo a comer

¿Cómo superar al miedo a comer?

Si este problema está afectando tu vida debes consultar con un especialista que te asigne el tratamiento correcto. Aquí te dejaremos algunas formas que puedes poner en práctica para superarlo:

  • Acudir a tratamiento cognitivo conductual especializado para descubrir el origen de la aversión a la comida.
  • Ir comiendo pequeñas cantidades e ir aumentando progresivamente hasta vencer al miedo.
  • Realizar ejercicios de respiración y meditación para controlar la ansiedad.
  • Visitar a un especialista en el área para determinar si es solo una fobia o si existe otro diagnóstico para ti.

Referencias bibliográficas:

Beuses, E. (2017). Como Vencer El Miedo: Supera Los Limites Y Bloqueos Que Te Impiden Disfrutar La Vida Que Deseas. Editorial Independiente. Madrid, España.

Maxwell, H. (2022). Cómo superar tus miedos. Descripción y tratamiento para enfrentar de manera eficaz la ansiedad, la depresión, los ataques de pánico y las fobias. Editorial Ediciones Afrodita. Estados Unidos.

Deja un comentario