Miedo a conducir solo: Causas y cómo superarlo

Tener confianza y seguridad al volante es muy importante, y es por ello que de ahí surgen diferentes y variados temores, uno de ellos el miedo a conducir solo. Es mucho más común de lo que creemos, así que en esta oportunidad, exploraremos los síntomas, las causas y los tratamientos para superarlo, permitiendo a las personas recuperar su confianza y disfrutar del recorrido.

¿Qué es la fobia a conducir solo?

Esta fobia es un trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo intenso y persistente a conducir un vehículo de motor sin compañía. Este temor puede aparecer en cualquier caso, pero tiene diferentes intensidades que se diferencian sobre todo en la localización de dónde se va a conducir, es más común que se tema cuando sabes que vas a coger una autovía o autopista (ir a altas velocidades) o cuando vas a visitar un sitio que no conoces.

¿Cuáles son las causas del temor a conducir solo?

Entre algunas de las causas comunes de este temor, tenemos las siguientes:

  • Miedo a sufrir un accidente y que nadie pueda ayudarte.
  • Apego emocional a otras personas.
  • Falta de confianza en uno mismo.
  • Experiencias traumáticas en el pasado relacionadas con la conducción.
  • Miedo a perder el control.
  • Miedo a lo desconocido.

¿Cuáles son los síntomas del miedo a conducir solo o sola?

El miedo a conducir solo o sola puede manifestarse a través de una variedad de síntomas físicos, emocionales y cognitivos, entre los que están los siguientes:

  • Ansiedad.
  • Ataques de pánico.
  • Evitarlo buscando a otra persona que lo haga.
  • Buscar siempre compañía inventando cualquier excusa.
  • Pensamientos negativos intrusivos.
  • Estado de alerta y vigilante, con músculos tensos mientras se maneja solo.
  • Inseguridad.
  • Disminución de actividades diarias que impliquen conducir.
superar temor conducir solo

¿Cómo superar al miedo a conducir solo?

Para superar esta fobia es posible utilizar diversas estrategias y técnicas que han demostrado ser efectivas en el tratamiento de fobias y trastornos de ansiedad, entre las que destacan:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC), para identificar y desafiar los pensamientos irracionales y negativos asociados a la conducción.
  • Realidad virtual (RV), para que experimentes de forma segura y controlada situaciones de conducción simuladas.
  • Practicar técnicas de relajación, como la respiración profunda, la relajación muscular progresiva o la meditación mindfulness.
  • Buscar el apoyo de familiares, amigos u otros individuos que también hayan superado esta fobia.
  • Aplicaciones móviles y programas en línea, diseñados para ayudar a personas a superar este miedo.
  • Exposición gradual, empieza a exponerte a tu miedo poco a poco en periodos cortos, aprovecha los momentos de valentía y simplemente coge el coche un poco. También puedes cambiar la compañía por una compañía telefónica y que esa llamada cada vez dure menos tiempo, recortando minutos de llamada poco a poco hasta que logres hacer todo el recorrido sin compañía.

Referencias Bibliográficas:

Ferro, J. (2020). El universo de las fobias, miedos y adicciones. Barcelona, España.

1 comentario en «Miedo a conducir solo: Causas y cómo superarlo»

Deja un comentario