Hoy día existen un sin fin de fobias que afectan a las personas, las cuales prefieren muchas veces quedarse en casa por miedo al qué dirán o ser vistos de forma diferente. En esta ocasión, hablaremos del miedo a las cosas grandes o megalofobia, con el fin de ampliar los conocimientos que se tienen acerca de este tipo de trastorno.
Índice de contenidos
¿Qué es la megalofobia?
La megalofobia es un término utilizado en psicología para describir el miedo intenso e irracional a cosas u objetos grandes, como objetos de gran tamaño, animales gigantes o fenómenos naturales de gran escala.
Una persona que sufre de este tipo de fobia, puede sentirse aterrado al pasar cerca de un rascacielos, caminar al lado de una estatua de gran tamaño o pasar cerca de un avión, entre otras cosas de gran tamaño.
¿Cuáles son las causas del temor a las cosas grandes?
Algunas posibles causas del temor a las cosas grandes podrían incluir:
- Una experiencia negativa o traumática, relacionada con la fobia.
- Aprendizaje por observación, al ver a una persona cercana mostrando este miedo.
- Factores biológicos y genéticos que influyan en el desarrollo de esta fobia.
- Inseguridad y falta de confianza, en sí mismo y las cosas que lo rodean.
- Factores cognitivos y de procesamiento de información erróneos, al interpretarlas como peligrosas o amenazantes, por ejemplo que puedan caerse encima de ellas y aplastarlas.
¿Cuáles son los síntomas de la megalofobia?
Entre los síntomas más comunes que posee una persona que tiene miedo a los objetos enormes, se pueden mencionar los siguientes:
- Ansiedad extrema, cuando se enfrentan a objetos o situaciones grandes. Pueden sentir un temor abrumador e incontrolable.
- Ataques de pánico, experimentando síntomas físicos intensos, como palpitaciones rápidas del corazón, dificultad para respirar, sudoración, temblores, mareos o sensación de pérdida de control.
- Evitar situaciones o lugares, en los que puedan encontrarse con objetos enormes.
- Malestar emocional, reflejado a través de sentimientos de impotencia, vulnerabilidad, inseguridad o vergüenza.
- Preocupación constante, debido a la posibilidad de encontrarse con cosas grandes.
- Síntomas físicos, como dolores de cabeza, tensión muscular, molestias estomacales o dificultad para dormir.

¿Cómo superar el miedo a los objetos enormes?
Para superar el miedo a los objetos enormes, es importante seguir una serie de pasos que te ayudarán a enfrentar gradualmente tus temores y reducir la ansiedad asociada. Algunos tratamientos que puedes utilizar son las siguientes:
- Exposición gradual a los objetos o cosas que te causan temor, aumentando poco a poco el tamaño.
- Aprende y practica técnicas de relajación como la respiración profunda, la meditación o el yoga. Estas técnicas te ayudarán a controlar la ansiedad.
- Desafía tus pensamientos negativos sobre el tamaño de los objetos y lo que te hacen sentir, cámbialos por pensamientos más realistas y positivos.
- Busca el apoyo de familiares y amigos que puedan brindarte comprensión y aliento durante el proceso de control de tu miedo.
- Buscar ayuda de un profesional o terapeuta especializado en fobias y trastornos de ansiedad.
Referencias bibliográficas:
Cuervo, J. (2015). Qué hacer con tus miedos. Convierte el miedo en tu aliado. Editorial Libros de Cabecera. Barcelona, España.
Sassaroli, S. y Lorenzini, R. (2000). Miedos y Fobias. Causas, características y terapias. Editorial Paidós. Barcelona España.