Miedo a las cucarachas o blatofobia: Causas y cómo superarlo

Saltar, salir corriendo, gritar, son algunas de las reacciones que se observan en quienes sufren de miedo a las cucarachas, un temor que afecta notablemente su vida al estar en presencia de éstas. Aquí abordaremos el tema para descubrir qué es, cuáles son sus síntomas, causas y formas de superarlo.

¿Qué es la blatofobia?

Este tipo de fobia también es denominada katsaridafobia hace referencia al miedo excesivo e irracional a las cucarachas, lo cual afecta significativamente a la vida de la persona, llevándola a reaccionar de manera inadecuada ante la presencia de éstas por no poder controlar su miedo.

¿Cuáles son las causas del temor a las cucarachas?

Las causas del temor a las cucarachas pueden variar de una persona a otra, pero aquí hay algunas posibles razones:

  • Aspecto repulsivo, lo que provoca una reacción de repulsión y asco.
  • Hábitos nocturnos, su aparición inesperada y sorpresiva en las noches aumenta el factor de miedo.
  • Transmisión de enfermedades, como bacterias, virus y otros patógenos.
  • Infestaciones, son capaces de reproducirse rápidamente y establecer infestaciones en hogares u otros espacios habitados.
  • Experiencias pasadas, como encuentros cercanos o incluso picaduras. Estas experiencias pueden generar un miedo condicionado que persiste en el tiempo.
  • Patrones aprendidos, al vivir con personas con este temor o a los insectos.

¿Cuáles son los síntomas de la blatofobia?

Los síntomas más comunes entre las personas que sufren de blatofobia están:

  • Miedo extremo e irracional.
  • Ansiedad anticipatoria.
  • Respuestas físicas de ansiedad como taquicardia, respiración acelerada, sudoración, temblores, náuseas, mareos o incluso ataques de pánico. Estos síntomas pueden ser abrumadores y dificultar el funcionamiento normal.
  • Evitar el encuentro con estos insectos y asumir comportamientos de seguridad, como mantener la casa excesivamente limpia o utilizar productos químicos en exceso, revisar repetidamente los espacios, cerrar herméticamente los alimentos o usar guantes y zapatos cerrados en todo momento.
  • Malestar emocional importante.
  • Alucinaciones al creer ver manchas marrones caminando por todos lados, teniendo miedo de estar solos.
superar temor a las cucarachas

¿Cómo superar al miedo a las cucarachas?

Superar esta fobia debe ser un proceso gradual, pero con paciencia y determinación, es posible reducir y controlar este miedo. Aquí hay algunas estrategias que pueden ayudarte a superarlo:

  • Aprende sobre su comportamiento, su papel en el ecosistema y las medidas de control.
  • Exposición gradual controlada a las cucarachas puede ayudar a desensibilizarte y reducirlo.
  • Técnicas de relajación, para ayudarte a reducir la ansiedad.
  • Desafía los pensamientos negativos: en lugar de pensar «son peligrosas y asquerosas», puedes decirte a ti mismo «son insectos normales y puedo manejar mi reacción ante ellas, no tienen poder sobre mi y no pueden hacerme nada grave».
  • Comparte tus miedos con personas de confianza, amigos o familiares.
  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): La TCC es una forma efectiva de tratamiento para las fobias.

Referencias bibliográficas:

Edna, B. y Reid, W. (2001). Venza sus obsesiones. Editorial Robin Book. Madrid, España.

San, A. (2018). Miedo a tener miedo. Aprende a vivir sin temores, ansiedades, fobias y pánicos. Editorial Amat.  Barcelona, España.

Deja un comentario