Miedo al dentista u odontofobia: Causas y cómo superarlo

En ocasiones al ir a hacernos una limpieza dental, un empaste o una simple revisión, el sonido de los utensilios del odontólogo nos pone la piel de gallina, ni pensar lo que sienten quienes sufren de miedo al dentista. Por eso, abordaremos hoy esta fobia, sus causas, síntomas y el tratamiento ideal a poner en práctica para superarlo.

¿Qué es la odontofobia?

También llamada fobia dental, se dice que es una de las fobias contemporáneas que a nivel mundial se coloca en los primeros lugares por la cantidad de personas que la padecen y se trata del miedo descontrolado al odontólogo o dentista.

Este es uno de los miedos infantiles más comunes a nivel de la salud, por temor al dolor que puedan sentir. Pero es que también se traslada a los adultos pese a estar en manos de un profesional de la salud.

¿Cuáles son las causas del temor al dentista?

Entre las causas comunes del temor al dentista, podemos mencionar las siguientes:

  • Miedo a sentir dolor.
  • Temor a enfermarse o miedo a los gérmenes que puedan tener los instrumentos utilizados.
  • Miedo a las inyecciones o agujas.
  • Trauma por experiencias del pasado en una consulta.
  • Miedo a que nos hagan sangre.
  • Basarnos en experiencias de otras personas que describieron el dolor como algo que nosotros no podemos soportar.

¿Cuáles son los síntomas de la odontofobia?

Los síntomas de la odontofobia que señalan los especialistas son:

  • Evitar las visitas al dentista.
  • Ansiedad.
  • Malestar general.
  • Ataques de pánico.
  • Dolor de cabeza.
  • Aceleración del ritmo cardiaco.
  • Nerviosismo exagerado.
  • Llorar antes de entrar a la cita.
superar miedo dentista

¿Cómo superar al miedo a ir al dentista?

Pese a ser una de las fobias que más gente sufre, el tratamiento más efectivo para superar el miedo de ir al dentista de tu vida, es el poder de voluntad que tengas; pero además te recomendamos lo siguiente:

  • No te dejes guiar por experiencias de otras personas.
  • Infórmate en fuentes de salud fiables sobre lo cuidadosos y el poco riesgo que tienen los tratamientos odontológicos.
  • Confía en los profesionales de la salud. No solo han estudiado durante años para poder utilizar ese instrumento contigo, si no que muy probablemente tendrá otros tantos años de experiencia haciendo ese u otros tratamientos más complejos varias veces al día.
  • Valora de forma real y objetiva el dolor. Si bien puedes llegar a sentir algo de dolor, en aquellas situaciones en las que este puede ser elevado, se utiliza anestesia y el paciente no siente nada. En caso contrario, el dolor será leve y totalmente soportable.
  • Practica técnicas de relajación y meditación, que te ayudarán a controlar progresivamente tu temor.

Referencias bibliográficas:

Jaure, C. (2003) Las Fobias: todo lo que se necesita saber. Editorial Grupo Imaginador. Buenos Aires, Argentina.

Sassaroli S. y Lorenzini R. (2000) Miedos y Fobias: Causas, características y terapias. Editorial Ediciones Paidós. Italia.

Deja un comentario