Miedo a dormir o somnifobia: Causas y cómo superarlo

Muchas personas hoy día sufren del miedo a dormir, un temor que los atrapa y evita que puedan conciliar el sueño. Algunos por temor a una muerte súbita, otros por otras causas que veremos más adelante. A continuación, hablaremos ampliamente sobre este tipo de fobia, sus causas, síntomas y cómo superarla.

¿Qué es la somnifobia?

También llamada hipnofobia, la somnifobia hace referencia al miedo a dormirse, algunos especialistas dicen que es el rechazo o miedo excesivo a quedarse dormido por temor a no despertar, ser atacado mientras se duerme, repetir sueños aterradores o morir.

¿Cuáles son las causas del temor a dormirse?

Este temor puede tener diferentes causas; a menudo está asociado con trastornos del sueño o problemas de salud mental. Aquí hay algunas posibles causas:

  • Pesadillas o sueños perturbadores.
  • Trastornos del sueño como la parálisis del sueño, en la cual una persona se despierta temporalmente sin poder moverse o hablar.
  • Ansiedad y estrés: provocando que no puedan relajarse lo suficiente para descansar adecuadamente.
  • Traumas pasados: donde vieron a alguien morir mientras dormía.
  • Trastornos de ansiedad y depresión: debido a la preocupación constante o al estado de ánimo negativo.

¿Cuáles son los síntomas de la hipnofobia?

Algunos síntomas comunes asociados con la fobia a dormir y no despertar son los siguientes:

  • Ansiedad y preocupación intensa.
  • Insomnio y fobia a estar solo por temor a quedarse dormido y no despertar.
  • Hiperactividad mental: pensamientos acelerados, rumiaciones o preocupaciones recurrentes que dificultan la relajación y el proceso de conciliación del sueño.
  • Síntomas físicos de ansiedad y miedo al vacío que da el silencio.
  • Fatiga crónica, falta de energía y dificultades para funcionar adecuadamente durante el día.
  • Evitar activamente irse a la cama o retrasar el momento de acostarse para evitar enfrentar su miedo.
superar miedo a dormir y no despertar

¿Cómo superar el miedo a dormir?

Para poder superar la somnifobia, se sugieren los siguientes tratamientos:

  • Aprende más sobre el sueño y los trastornos del sueño para comprender mejor qué es normal y qué no lo es.
  • Establece una rutina de sueño saludable que incluya horarios regulares de acostarse y levantarse.
  • Practica técnicas de relajación que puedan ayudar a calmar la ansiedad.
  • Crea un ambiente propicio que sea tranquilo, oscuro, fresco y cómodo.
  • Evita estimulantes y tecnología antes de ir a la cama.
  • Enfrenta gradualmente el miedo.
  • Busca apoyo profesional especializado en trastornos del sueño o en ansiedad.

Referencias bibliográficas:

Álvarez, J. (2020). Los miedos de Fobos. Editorial Books on Demand. Madrid, España.

Huffington, A. (2017). La revolución del sueño: Transforma tu vida, noche tras noche. Plataforma Editorial. New York, Estados Unidos.

Deja un comentario