Miedo a emprender: Causas y cómo superarlo

Es común que como personas sintamos temor algunas veces, pero es de preocuparse si ese miedo se vuelve irracional y nos impide lograr nuestros sueños o proyectos. En esta oportunidad estaremos hablando sobre el miedo a emprender, con el fin de saber qué es, sus causas, síntomas y cómo superarlo.

¿Qué es la fobia a emprender?

Es una preocupación que algunas personas experimentan antes de iniciar un negocio propio. Este suele venir de otros tipos de miedos como veremos después, emprender como tal no supone un temor, si no que son las consecuencias de ello lo que nos aterra.

Es común que, muchas personas sientan temor al emprender debido a que implica asumir riesgos, tomar decisiones importantes y enfrentar situaciones desconocidas. Sin embargo, es importante recordar que el miedo no debe detenernos, sino que debemos aprender a controlarlo y superarlo para alcanzar nuestros objetivos

¿Cuáles son las causas del temor a emprender?

Las causas pueden ser variadas, pero las más comunes son las siguientes:

  • El miedo al fracaso puede hacer que algunas personas se sientan incapaces de iniciar un negocio propio, lo que puede generar un sentimiento de inseguridad y de falta de confianza en uno mismo.
  • Miedo al futuro o a lo desconocido, ya que implica enfrentar situaciones nuevas e impredecibles, lo que puede generar inseguridad y ansiedad.
  • En algunas ocasiones, esta fobia puede estar relacionada con una baja autoestima o una falta de confianza en las habilidades personales.
  • El miedo al cambio puede hacer que algunas personas se sientan inseguras o temerosas de abandonar lo conocido.

¿Cuáles son los síntomas del miedo a emprender?

Las personas que lo padecen pueden manifestar los siguientes síntomas:

  • Ansiedad.
  • Inseguridad.
  • Negatividad.
  • Postergar las tareas importantes.
  • Evitar responsabilidades.
  • Falta de confianza en sí mismas.
causas y superar temor emprender

¿Cómo superar al miedo a emprender?

Si sospechas que sufres de este tipo de temor y quieres saber lo que debes hacer para superarlo, pon en práctica las siguientes indicaciones, que te servirán como tratamiento:

  • Identificar y aceptar las causas específicas del miedo puede ayudar a abordarlo de manera más efectiva.
  • Informarse y prepararse para conocer todos los procesos por los que pasarás a la hora de emprender.
  • Aprender a tolerar la incertidumbre y la ambigüedad. Esto puede incluir la práctica de técnicas de relajación, meditación o mindfulness para reducir el estrés y la ansiedad.
  • Establecer metas y objetivos claros, lo que ayuda a focalizar la atención en lo importante y a reducir la sensación de incertidumbre.
  • Buscar apoyo y colaboración puede ser de gran ayuda.

Referencias Bibliográficas:

Peralta, H. (2017). Emprender sin miedo. Atrévete a iniciar una nueva vida personal y profesional.

Yanayaco, P. (2017). Pierde el miedo y emprende: 7 pasos hacia tu propio negocio.

Deja un comentario