Este miedo es de los más comunes que podemos encontrarnos en la actualidad, donde debido a las redes sociales y la sociedad actual, parece que todo tiene que ser perfecto, por tanto surge el temor a que algo salga mal y no nos vaya como lo planeamos. El miedo al fracaso, puede hacer que una persona deje de luchar por sus sueños. Es por ello que hoy abordaremos este tema, para ayudarte a conocer de qué trata, sus causas y qué estrategias aplicar para vencerlo.
Índice de contenidos
¿Qué es la atiquifobia?
La atiquifobia es un temor irracional y persistente a fracasar o equivocarse, especialmente en situaciones en las que el rendimiento es evaluado o hay expectativas de éxito.
Todas las personas en algún momento de nuestras vidas sentimos miedo a fallar, cuando estamos iniciando un proyecto importante en nuestras vidas donde está en juego gran parte de nuestros recursos, nuestra reputación o capacidad.
El problema aparece cuando esta fobia a equivocarnos nos paraliza, no llevando a cabo ese emprendimiento o a empezar esa nueva relación (miedo a socializar) que podría provocar nuestro fallo, aunque queramos y creamos que poseemos la habilidad de controlarlo.
¿Cuáles son las causas del temor a equivocarse?
Algunos factores que pueden contribuir al desarrollo de esta fobia son:
- Experiencias traumáticas con fallos y sus consecuencias en el pasado, donde la persona se ha sentido humillado y tiene miedo al rechazo o a volver a fallar, pensando que el resultado será el mismo.
- El perfeccionismo, el cual hace que la persona quiera alcanzar estándares extremadamente altos, generándole un miedo intenso a cometer errores, ya que se ve el fracaso como algo inaceptable.
- La presión constante de cumplir con las expectativas de los demás lo cual provoca temor al qué dirán.
- Una baja autoestima puede llevar a una falta de confianza en las propias habilidades y capacidades.
- Mantener expectativas irrealistas sobre uno mismo, como esperar tener éxito siempre o nunca equivocarse.
¿Cuáles son los síntomas de la atiquifobia?
Entre los síntomas más comunes que presenta una persona con atiquifobia se encuentran:
- Ansiedad intensa.
- Evitar situaciones que impliquen riesgo a fracasar.
- Aversión o fobia al cambio.
- Baja autoestima y autocrítica.
- Perfeccionismo excesivo.
- Autoexigencia excesiva.
- Evasión de desafíos y oportunidades de crecimiento.

¿Cómo superar al miedo a fracasar?
Superar la atiquifobia puede ser un proceso desafiante, pero con enfoque y determinación es posible superarlo. Aquí te presentamos algunas estrategias que te servirán de tratamiento:
- Cambia tu perspectiva sobre el fracaso: En lugar de ver el fallo como algo negativo trata de verlo como una oportunidad de aprendizaje y crecimiento.
- Establece metas realistas y divídelas en pasos más pequeños y manejables.
- Acepta tus errores y aprende de ellos: reconoce que los fallos son oportunidades de aprendizaje.
- Cultiva la resiliencia: Aprende a manejar el estrés, a recuperarte rápidamente de los reveses y a mantener una actitud positiva y optimista.
- Toma acción: Acepta que sentir miedo a equivocarse es normal, pero no permitas que te paralice.
- Busca apoyo: Comparte tus temores y preocupaciones con personas de confianza, como amigos, familiares o un terapeuta.
Referencias bibliográficas:
García, C. (2006). Tengo miedo, carisma y liderazgo a través del propio miedo. Editorial Granica. Barcelona,España.
Guerra, M. (2020). Del otro lado del miedo. Cómo superar las adversidades para relacionarnos mejor. Editorial Aguilar. México.