Miedo al fuego o arsonfobia: Causas y cómo superarlo

El calor de una llama, sus colores, el sonido y las chispas que a veces suelen salir de ella infunden temor. Una pequeña parte de la población, hoy día sufre de miedo al fuego y con solo escuchar el sonido que éste produce se sienten inquietos y se alejan del lugar. En esta oportunidad, trataremos esta fobia, sus causas, síntomas y cómo superarla.

¿Qué es la arsonfobia?

La arsonfobia es el miedo desmesurado e incontrolable que presentan algunas personas al hablarles, ver o estar cerca del fuego, ya sea una pequeña llama o un gran incendio.

Es importante entender que todos padecemos de miedo al fuego o más bien, a quemarnos, lo cual es una función del miedo para protegernos completamente normal, pero cuando se habla de arsonfobia como tal, la persona reacciona de forma exagerada y busca huir o alejarse lo más que pueda del lugar u objeto en llamas y todo su cuerpo se pone en estado de alerta, afectándola notablemente.

¿Cuáles son las causas del temor al fuego?

En general las causas de este temor son las siguientes:

  • Haber vivido experiencia pasadas traumáticas relacionadas.
  • Aprendizaje por observación.
  • Miedo a morir en las llamas o quemarnos.
  • Haber visto a alguien sufrir por culpa de ello.

¿Cuáles son los síntomas de la arsonfobia?

Entre los síntomas de la arsonfobia que podemos mencionar se encuentran los siguientes:

  • Aceleración del ritmo cardiaco a tal punto de presentar taquicardia.
  • Desesperación.
  • Ansiedad.
  • Huir del lugar.
  • Calor excesivo.
  • Ganas de llorar.
  • Malestar general.
superar miedo al fuego

¿Cómo superar al miedo al fuego?

Para poder superar este miedo los especialistas recomiendan:

  • Comenzar un tratamiento en base a terapias cognitivas conductuales, para poder determinar el origen de su fobia y así implementar estrategias adecuadas.
  • Realizar ejercicios de meditación y respiración controladas, para aprender a controlar la ansiedad y otros síntomas de la fobia al fuego.
  • Exposición gradual, empezando por fotos, vídeos y después películas dónde aparezca y acabando por una exposición nivelada, por ejemplo mecheros, luego la cocina, barbacoa y chimenea.

Referencias bibliográficas:

Jaure, C. (2003) Las Fobias: todo lo que se necesita saber. Editorial Grupo Imaginador. Buenos Aires, Argentina.

Sassaroli S. y Lorenzini R. (2000) Miedos y Fobias: Causas, características y terapias. Editorial Ediciones Paidós. Italia.

Deja un comentario