En esta oportunidad, exploraremos un tema que puede generar incomodidad pero que es importante abordar: el miedo a hacer caca o popó en los niños, también conocido como encopresis o fobia a la defecación. Exploraremos las posibles causas de este miedo infantil, los síntomas asociados y cómo superarlo.
Índice de contenidos
¿Qué es la fobia a hacer caca?
La fobia a hacer caca en los niños, se conoce como encopresis o fobia a la defecación. Se trata de una condición en la cual el niño experimenta ansiedad y temor. Esto puede llevar a la retención de las heces y evitar usar el baño, lo que resulta en estreñimiento crónico.
Este temor en los niños afecta también a los padres, quienes se ven limitados al no poder salir de casa sin un armamento de ropa para cambiarles o sin poder quitarles el pañal hasta edad avanzada, por temor a que se hagan caca encima cuando ya no puedan aguantar más.
¿Cuáles son las causas del temor a hacer popó?
Las causas de la encopresis dependen de cada niño, a los que les afectan diferentes factores psicológicos y situacionales, aunque en su mayoría son situaciones pasadas relacionadas con la defecación. Algunas posibles causas del temor a hacer popó incluyen:
- Experiencias traumáticas: que pueden desencadenar el temor a hacer popó, por ejemplo haber estado estreñidos y hacerse daño haciendo popó.
- Condicionamiento aprendido: Si ha experimentado malestar o ansiedad en relación con hacer caca en situaciones específicas, es posible que se desarrolle un temor condicionado a repetir esa experiencia.
- Entretenimiento: Algunos niños creen que pierden el tiempo porque en algún momento dejaron de jugar para ir al baño, o al volver del baño el juego terminó, con lo que aprenden de esa situación y lo ven como algo negativo.
¿Cuáles son los síntomas del miedo a hacer caca?
Generalmente, en situaciones donde se presenta este tipo de miedo, se involucra una intensa ansiedad o malestar relacionado con la defecación en situaciones específicas. Algunos síntomas comunes pueden incluir:
- Malestar físico, como dolor abdominal o sensación de hinchazón, debido a la tensión o llevar mucho tiempo aguantando las ganas.
- Sentimientos de vergüenza, culpa o preocupación excesiva por el juicio o la crítica de los demás.
- Dependencia de rituales o condiciones específicas para poder defecar.

¿Cómo superar la encopresis?
Para superar esta fobia sugerimos los siguientes tratamientos:
- Tratamiento psicológico para descubrir la causa del miedo.
- Terapia conductual para ayudar al niño a superar el miedo y adquirir hábitos saludables de defecación.
- Brindar un ambiente seguro y comprensivo para el niño, así como abordar cualquier problema emocional o de comportamiento subyacente. Esto puede involucrar terapia individual o familiar, según sea necesario.
- Premiar al niño y hacerle ver que es algo bueno y sobre todo que no va a terminar su rato de juego o lo que esté haciendo por parar un momento para ir al baño.
- Establecer una rutina para hacer popó.
Referencias bibliográficas:
Cuenca, M. (2005). Todos los miedos. Editorial renacimiento. Andalucía, España.
Goldberg, B. (2010). Cómo superar los miedos y ser feliz. Editorial Kier. Madrid, España.
Todo miedo viene de haberlo pasado mal en el pasado con la misma actividad o situación, indiferentemente de la edad. Gracias por plasmarlo aquí.