Miedo a las hormigas o mirmecofobia: Causas y cómo superarlo

Aunque parezca extraño, un pequeño porcentaje de personas en el mundo sufre de miedo a las hormigas, una fobia poco común que les hace huir de estos pequeños insectos. Por eso, en esta oportunidad hablaremos de este temor, sus causas, consecuencias y cómo solucionarlo.

¿Qué es la mirmecofobia?

La mirmecofobia hace referencia al temor excesivo a las hormigas, solas o acompañadas. Esta fobia hace que quien la padezca se sienta incómoda y ansiosa al ver estos insectos, obligándola a apartarse de ellos y vivir con miedo a salir de casa para evitar encontrarse con ellas.

Es importante destacar que, este temor se encuentra incluido dentro de la entomofobia o miedo a los insectos, donde también hay otros como a las cucarachas, y es muy difícil detectarlo debido a que pocas personas en el mundo lo padecen.

¿Cuáles son las causas del temor a las hormigas?

Entre las causas del temor, los especialistas señalan como frecuentes:

  • Alergia a sus picaduras.
  • Experiencias traumáticas pasadas con ellas.
  • Aprendizaje por observación.
  • Miedo a morir al ser atacado por muchas hormigas.
  • Haber visto a otras personas sufrir después de una picadura.

¿Cuáles son los síntomas de la mirmecofobia?

Entre los síntomas más comunes en personas con mirmecofobia tenemos:

  • Picazón, sin necesidad de ser mordido por una.
  • Desesperación.
  • Ansiedad.
  • Aislamiento.
  • Uso de repelentes o aerosoles constantemente para ahuyentarlas.
  • Ataques de pánico ante un hormiguero.
  • Actitud de huida ante estos insectos.
superar miedo hormigas

¿Cómo superar al miedo a las hormigas?

Algunos especialistas señalan que para superar esta fobia se debe:

  • Reconocer que se posee este temor.
  • Visitar a un psicólogo o terapeuta que le ayude a entender lo que padece.
  • Realizar tratamiento cognitivo conductual, para descubrir el origen de su fobia y poder trabajarlo correctamente para superarlo.
  • Practicar meditación para aprender a controlar los síntomas.
  • Conversar con familiares o amigos sobre el temor que padecen.

Referencias bibliográficas:

Barlow, D. (2018). Manual clínico de trastornos psicológicos. Editorial Manual Moderno. Boston, Estados Unidos.

Hollander, E. y Simeón, D. (2004). Guía de trastornos de ansiedad. Editorial Elsevier España. Madrid, España.

Deja un comentario