Miedo a los hoyos o tripofobia: Causas y cómo superarlo

Caerse, tropezarse y hacerse daño, son solo algunas de las causas que llevan a una persona a tener miedo a los hoyos o agujeros. Esta es una fobia poco común pero existente, de la que hablaremos abiertamente a continuación.

¿Qué es la tripofobia?

La tripofobia se trata del terror o miedo exagerado que siente una persona hacia los hoyos, agujeros, círculos o puntitos. Quien sufre de esta fobia se siente muy ansioso al mirar o estar cerca de uno de estos. Algunos especialistas señalan que en algunas personas este temor se debe a otro, como lo es el miedo a lo descocido, lo que puede haber en éste.

¿Cuáles son las causas del temor a los hoyos?

Algunas de las causas que podemos mencionar sobre el temor a los hoyos, círculos o puntitos son:

  • Pensar que caeremos en ellos y nos haremos daño.
  • Experiencias traumáticas con agujeros en el pasado.
  • Miedo a lo que se esconde al otro lado o final.
  • Sufrir de vértigo.
  • Otras fobias como la batofobia.

¿Cuáles son los síntomas de la tripofobia?

Entre los síntomas de la tripofobia que se pueden nombrar están:

  • Mareos.
  • Nauseas.
  • Dolor de cabeza.
  • Ansiedad.
  • Aceleración del ritmo cardiaco.
  • Alteración de la tensión arterial (sube o baja).
superar miedo a los hoyos

¿Cómo superar al miedo a los agujeros?

Para superar el temor a los agujeros, hoyos, puntitos o círculos los especialistas recomiendan lo siguiente:

  • Iniciar tratamiento de TCC (terapias cognitivas conductuales), las cuales te permitirán descubrir las causas verdaderas de tu fobia y trabajar en ello.
  • Afrontar tu miedo con ayuda de un especialista.
  • Realizarse una evaluación médica para constatar si sufre de otra enfermedad como el vértigo, causado por problemas auditivos.
  • Iniciar la practica de ejercicios de respiración, para aprender a controlar algunos de los síntomas al presentarse su temor.
  • Conversar o contarles a tus familiares y/o amigos sobre tu fobia, solo así podrás contar con su apoyo y podrás superarlo con mayor facilidad.

Referencias bibliográficas:

Fischer, A. (2021). Superando tas fobias: Quítale el freno a tu vida y dile adiós a cualquier miedo paralizante. Editorial Maria Fernanda Moguel Cruz.

Clark, D. y Beck, A. (2012). Terapia cognitiva para trastornos de ansiedad. Editorial Desclée de Brouwer. New York, USA.

Deja un comentario