A raíz de tantas catástrofes naturales iniciadas con una pequeña llovizna se ha detectado un aumento de personas con pluviofobia o miedo a la lluvia. Por esta razón, abrimos un espacio para este tipo de temor, donde hablaremos sobre lo que es, sus causas, síntomas y cómo superarlo.
Índice de contenidos
¿Qué es la pluviofobia?
La pluviofobia, también conocida como ombrofobia, es el miedo irracional o fobia intensa a la lluvia. Las personas con esta fobia experimentan una ansiedad significativa y desproporcionada cuando están expuestas o incluso cuando anticipan la posibilidad de que llueva.
Esta fobia puede interferir en la vida diaria de una persona, limitando sus actividades al aire libre, provocando un aislamiento si se espera mal tiempo o generando malestar emocional significativo.
¿Cuáles son las causas del temor a la lluvia?
Entre algunas de las causas de este temor se encuentran:
- Vivencias negativas pasadas relacionadas.
- Haber visto a otras personas huir de la lluvia adquiriendo una idea equivocada de ésta, tomando un aprendizaje por observación.
- Asociarla negativamente con accidentes, hechos irracionales o eventos negativos.
- Temor a otros eventos naturales como relámpagos o rayos, por miedo a morir.
¿Cuáles son los síntomas de la pluviofobia?
Las personas que sufren de pluviofobia pueden presentar los siguientes síntomas:
- Encierro total cuando llueve o sospecha que lloverá.
- Obsesión con mirar constantemente los pronósticos del tiempo y que su vida gire en torno a ellos.
- Depresión o tristeza durante días de mal tiempo.
- Problemas para conciliar el sueño durante la lluvia.
- Ansiedad excesiva.
- Ataques de pánico.
- Estado de alerta e inquietud ante la proximidad de mal tiempo.

¿Cómo superar al miedo a la lluvia?
Es normal salir corriendo de la lluvia para no mojarse la ropa, lo que no es normal es sufrir de ataques de pánico o temor excesivo cuando ésta sucede. Por eso, entre los tratamientos para superarlo están:
- Visitar a un especialista, ya sea un psicólogo o terapeuta que te ayude a controlar tu miedo.
- Practicar terapias de realidad virtual, para exponerse al evento natural sin estar en él y así ir superando las sensaciones negativas que se tienen.
- Exponerse gradualmente; primero viéndola, saliendo después de que llueva, saliendo cuando hace mal tiempo, lloviéndote en una sola parte del cuerpo… La idea es que tu cabeza poco a poco comprenda que no pasa ni va a pasar nada.
Referencias bibliográficas:
Aguilar, Sh. (2020). Prisionero del miedo. Descubre cómo dejar de ser el rehén de tus miedos y toma de regreso el control de tu vida. Editorial Freedom Bound Publishing.
Grupo Tomo (2004). Fobias quiere acabar con ellas. Descubra cómo vencer su miedo. Editorial Grupo Tomo.