Para muchas personas el mar es un elemento que les paraliza al verlo y los deja sin aliento. Son muchas las causas que llevan a quienes sufren de miedo al mar o al océano a evitarlo y alejarse de él, por eso, abordaremos el tema para saber de qué trata esta fobia, sus causas, síntomas y cómo superarla.
Índice de contenidos
¿Qué es la talasofobia?
Se llama talasofobia al miedo paralizante y descontrolado que puede sentir una persona frente a grandes cantidades de agua, ya sea el mar, un océano, un lago o río de gran tamaño. Es importante destacar que, este tipo de fobia solo se considera como tal cuando la cantidad de agua observada es muy profunda, es decir, no se observa su fondo.
Algunos autores señalan que, quien sufre de este tipo de fobia o temor, no posee miedo al agua como en la pluviofobia, sino más bien un miedo al vacío, que le da no saber qué es lo que se esconde en el fondo de ella.
¿Cuáles son las causas del temor al fondo del mar?
Entre algunas de las causas más comunes del terror al fondo marino, se encuentran las siguientes:
- Haber vivido un evento traumático relacionado con las profundidades.
- Temor a vacío o a lo desconocido.
- Temor por aprendizaje, debido a mitos o leyendas relacionadas con lo que puede haber en el fondo marino.
- Pánico a morir ahogado.
- No saber nadar.
¿Cuáles son los síntomas de la talasofobia?
Los especialistas señalan que, entre los síntomas que padece una persona que sufre de talasofobia están:
- Evitar a toda costa acercarse a aguas profundas.
- Nerviosismo y sudoración excesiva con el simple hecho de escuchar el sonido del mar o estar frente a él.
- Negación a sumergirse o dar un paseo por la orilla.
- Ataques de pánico.
- Alteración de los sentidos.

¿Cómo superar al miedo al mar o océano profundo y abierto?
Entre los tratamientos que puedes poner en practica para evitar el miedo al mar o el océano y poder superarlo, están los siguientes:
- Reconocer que sufres de este tipo de temor y trabajar para disminuirlo.
- Visitar a un especialista que te ayude a controlar los nervios ante la presencia de grandes cantidades de agua.
- Exponerte gradualmente con ayuda de especialistas como expertos en buceo que a través de esta práctica deportiva te enseñen lo que hay debajo.
Referencias bibliográficas:
Ferro, J. (2020). El universo de las fobias, miedos y adicciones. Barcelona, España.
Cuenca, M. (2005). Todos los miedos. Editorial Renacimiento. Andalucía, España.
Goldberg, B. (2010). Cómo superar los miedos y ser feliz. Editorial Kier. Madrid, España.