Aunque a muchas personas les encanta verlas revolotear con sus llamativos colores, otras personas las evaden y hasta huyen despavoridas de ellas, se trata de quienes tienen miedo a las mariposas, una fobia que puede llevarlos a encerrarse en casa por temor a encontrarse con una. Veamos de qué trata este tipo de miedo, sus causas, síntomas y cómo superarlo.
Índice de contenidos
¿Qué es la motefobia?
La motefobia o lepidopterofobia son términos que se utilizan para identificar la fobia que se tiene a las polillas o mariposas, la cual resulta ser exagerada e irracional. La persona que sufre de esta, con solo verlas volar o aparecer de repente, suelen presentar alteraciones y actuar de forma descontrolada.
¿Cuáles son las causas del temor a las mariposas?
Entre las causas del miedo están las siguientes:
- Miedo a ellas debido a sus orígenes (que nacen de una oruga).
- Temor a su aspecto, según el tipo.
- Traumas pasados donde estuvo presente una.
- Mitos y creencias irreales sobre estas o su sentido espiritual.
- Aprendizaje por observación al haber tenido una experiencia negativa con alguna involucrada.
¿Cuáles son los síntomas de la lepidopterofobia?
Si quieres saber si sufres de lepidopterofobia, a continuación, te nombraremos algunos síntomas que poseen las personas que sufren de miedo a las mariposas:
- Nerviosismo ante la presencia de insectos voladores especialmente polillas o mariposas.
- Ataques de pánico.
- Huir de lugares donde sienta la presencia o las vea.
- Sudoración excesiva.
- Estado de alerta constante.
- Evadir lugares al aire libre donde puedan aparecer.
- Escalofríos.
- Dolor de pecho.
- Encierro en casa por temor a encontrarse estos insectos.

¿Cómo superar al miedo a las mariposas?
Si tienes una fobia como esta o a cualquier otro insecto como las cucarachas puede ser normal, hasta cierto punto, en el momento en el que esto interfiera en tu vida haciéndote cambiar cosas de esta como evitar o pasar por otros sitios o modificar tu actitud o estado, es hora de trabajar en ello con alguno de los siguientes tratamientos:
- Acudir a terapia cognitivo-conductual con un especialista que identifique el origen y nos ayude a superarlo.
- Conocer todo lo posible sobre las mariposas y polillas para ver que no pueden hacernos nada malo.
- Exponernos gradualmente a estas, primero en fotos, luego en vídeos, luego si es posible con gafas de realidad virtual, luego viéndolas en persona y finalmente tocándolas.
- Habla sobre tu temor con amigos y familiares.
Referencias bibliográficas:
Jaure, C. (2003) Las Fobias: todo lo que se necesita saber. Editorial Grupo Imaginador. Buenos Aires, Argentina.
Sassaroli S. y Lorenzini R. (2000) Miedos y Fobias: Causas, características y terapias. Editorial Ediciones Paidós. Italia.