El miedo a casarse o al matrimonio, puede ser un temor normal en aquellas personas que sienten que perderán su libertad o aquellas que piensan que al casarse se perderá el amor; sin embargo, existen personas que solo con mencionarles la palabra matrimonio huyen sin dejar rastros o reaccionan de forma descontrolada ya que sufren de gamofobia. Veamos a continuación de qué se trata este tipo de fobia, sus síntomas, causas y cómo superarla.
Índice de contenidos
¿Qué es la gamofobia?
Es el temor y la negativa total a contraer matrimonio. Algunos expertos señalan que este miedo ocurre más en hombres que en las mujeres, por temor a asumir responsabilidades y perder su libertad.
Esta ha ido en aumento en los últimos años, haciendo que parejas se unan sin establecer lazos maritales legales que los unan.
¿Cuáles son las causas del temor al matrimonio?
Entre las causas de esta fobia destacan las siguientes:
- Miedo infundado al ver fracasar a otras parejas cercanas.
- Experiencias pasadas propias, al haberse divorciado o venir de una familia disfuncional, por lo que tiene miedo a perder su pareja después de casarse.
- Miedo a crecer o madurar o dejar de actuar como adolescente.
- Androcentrismo, tanto en hombres como en mujeres.
- Miedo a lo desconocido, al no saber qué le depara el futuro.
¿Cuáles son los síntomas de la gamofobia?
Los síntomas que poseen las personas que sufren de esta fobia son:
- Inestabilidad en sus relaciones de pareja.
- Actitud de evasión ante temas que hablen de compromiso o dar el siguiente paso en su relación.
- Falta de compromiso.
- Son muy reservados con lo que sienten para evitar dar señales de enamoramiento.

¿Cómo superar al miedo a casarse?
Superar el miedo a casarse es un proceso que lleva su tiempo, pero sobre todo la persona que sufre de gamofobia debe estar dispuesta a superarlo. Entre las alternativas de tratamiento para vencer este temor están:
- Reconocer su miedo e identificarlo.
- Si posee pareja ir de forma conjunta a un terapeuta de pareja que enseñe a ambos cómo trabajar para mitigar este miedo.
- Ir un paso a la vez en su relación de pareja, hasta llegar al punto final.
- Comprender que los matrimonios también pueden acabar en divorcio, casarse no es el fin ni indica que vaya a ser para toda la vida, aunque sea el objetivo.
Referencias bibliográficas:
Aguilar, S. (2020). Prisionero del miedo. Descubre cómo dejar de ser el rehén de tus miedos y toma de regreso el control de tu vida. Editorial Freedom Bound Publishing.
Zarrarri, G. (2020). Supera tus fobias: La ansiedad y el miedo. Publicación independiente. Vitoria, España.
Guerrero, L. (2010). Cuidado: Matrimonio en zona de peligro. Editorial Xlibris US. Santiago de Chile, Chile.