Miedo al olvido o atazagorafobia: Causas y cómo superarlo

Todos en algún momento de nuestras vidas queremos ser tomados en cuenta, que se nos valore y recuerde. El miedo a ser olvidados o miedo al olvido, es más común de lo que pensamos y aumenta con el pasar de los años. En esta oportunidad hablaremos de este temor, sus causas, síntomas y cómo superarlo.

¿Qué es la atazagorafobia?

La atazagorafobia es el miedo al olvido o ser olvidado. Los especialistas aseguran que esta fobia se relaciona estrechamente con la necesidad de afecto y compañía de una persona, la cual se esfuerza por mantener sus recuerdos y hacer que otros no le olviden.

¿Cuáles son las causas del temor a ser olvidado?

Entre las causas más comunes del temor al olvido se pueden mencionar las siguientes:

¿Cuáles son los síntomas de la atazagorafobia?

Los síntomas más comunes del miedo al olvido son los siguientes:

  • Escribir todo aquello que desean recordar.
  • Llamar contantemente a sus seres queridos para confirmar que no se han olvidado de ellos.
  • Miedo a envejecer y perder la memoria.
superar miedo al olvido

¿Cómo superar al miedo al olvido?

Entre las acciones que puedes emprender para superarlo y volver a tener una vida en calma, están los siguientes tratamientos:

  • Llevar a cabo ejercicios mentales, para mantener tu mente activa.
  • Realizarte una evaluación médica para constatar cómo está tu mente y así descartar un posible cuadro de Alzheimer.
  • Visitar a un psicólogo o terapeuta que te permita canalizar este temor.
  • Llevar a cabo ejercicios de respiración y meditación para disminuir el estrés y la ansiedad que te genera esta fobia.
  • Conversar con tus seres queridos sobre tu miedo, para que ellos puedan apoyarte.

Referencias bibliográficas:

Barlow, D. (2018). Manual clínico de trastornos psicológicos. Editorial Manual Moderno. Boston, Estados Unidos.

Hollander, E. y Simeón, D. (2004). Guía de trastornos de ansiedad. Editorial Elsevier España. Madrid, España.

Deja un comentario