Miedo o pánico escénico: Causas y cómo superarlo

Hablar sobre el miedo o pánico escénico es importante, ya que esta fobia puede afectar significativamente la vida personal y profesional de quienes la padecen. Llegando así a limitar las oportunidades laborales y sociales de las personas. En esta ocasión vamos a abordar algunos consejos y recursos útiles para enfrentarlo de manera efectiva.

¿Qué es el pánico escénico?

El pánico escénico es un tipo de fobia social, generalmente acompañada de otros miedos como al rechazo, y a veces confundida con el temor a socializar; el cual se caracteriza por la aparición de un miedo intenso y persistente a hablar o actuar frente a una audiencia.

Es común que este tipo de fobia afecte tanto a personas que se dedican a la actuación o el canto como a aquellas que deben realizar presentaciones en su trabajo o en su vida académica. El pánico escénico puede interferir significativamente en la vida cotidiana de las personas y, por eso, es importante abordarlo de manera efectiva.

¿Cuáles son las causas del miedo escénico?

Las causas del miedo escénico pueden ser diversas y variar de una persona a otra, pero generalmente se asocian a experiencias traumáticas pasadas, relacionadas con la actuación, el canto o el habla en público, o a una falta de habilidades sociales y de comunicación efectiva.

También, pueden influir factores como la genética, la personalidad y la autoestima baja.

Es importante señalar que, aunque el temor puede ser una reacción normal ante situaciones estresantes, si se convierte en un patrón recurrente que limita la vida cotidiana, puede ser necesario buscar ayuda profesional para poder controlar este miedo.

¿Cuáles son los síntomas del pánico escénico?

Entre los síntomas más comunes podemos destacar los siguientes:

  • Una intensa ansiedad y miedo a enfrentarse a la situación en la que se debe actuar o hablar en público.
  • Sudoración excesiva.
  • Palpitaciones.
  • Temblores.
  • Sequedad de boca.
  • Náuseas.
  • Mareos.
  • Dificultad para respirar.
  • Sensación de que se está siendo juzgado y evaluado constantemente.
  • Aumento del nivel de ansiedad y la sensación de incomodidad e inseguridad.
  • En casos graves, puede impedir que la persona participe en actividades sociales o profesionales que son importantes para ella, debido a ataques de pánico.
superar panico escenico

¿Cómo superar al miedo escénico?

Existen diversas estrategias para superarlo, entre las que se incluyen:

  • Practicar: Es importante prepararse adecuadamente para la actuación o presentación, ensayando con antelación y familiarizándose con el contenido a presentar. Cuanto más se practica, más confianza se adquiere.
  • Respiración profunda: Respirar profundamente y lentamente ayuda a controlar la ansiedad y reducir la tensión muscular. Inhala profundamente por la nariz, reten la respiración por unos segundos y exhala lentamente por la boca.
  • Cambiar la perspectiva: En lugar de enfocarse en el temor y la ansiedad, trata de enfocarte en el mensaje que deseas transmitir y en tu audiencia.
  • Técnicas de relajación: La relajación muscular progresiva, el yoga y la meditación son técnicas útiles para reducir la ansiedad y el estrés.
  • Buscar apoyo: Hablar con alguien de confianza o un terapeuta puede ayudar a manejar el miedo y reducir la ansiedad.
  • Exposición gradual: Aceptar la oportunidad de hablar o actuar en público de forma gradual, comenzando con situaciones más sencillas y avanzando poco a poco.

Es importante destacar que en algunos casos el miedo o pánico escénico puede requerir tratamiento profesional. Un terapeuta o psicólogo puede ayudar a identificar las causas del mismo y desarrollar un plan de tratamiento personalizado para superarlo.

Referencias Bibliográficas:

Santandreu, Rafael (2021). Sin miedo: El método comprobado para superar la ansiedad, las obsesiones, la hipocondría y cualquier temor irracional.

Bang-Rouhet, Pascale (2009). ¿Qué nos jugamos cuando hablamos en público?: Comprenda su miedo escénico y cómo controlarlo. Narrativa Empresarial.

Deja un comentario