Miedo a perder: Causas y cómo superarlo

Vivimos en una constante competencia y lucha por sobrevivir dentro de un mundo que a veces establece normas y patrones que hacen muy difícil llegar a ellos. Esa es la razón porque muchas personas experimentan el miedo a perder, lo que los lleva a evitar participar o ser parte de algo. Dentro de la normalidad de este temor, algunas personas llegan al límite, a tal punto de afectar su vida, a paralizarles y no querer siquiera intentarlo. Por esta razón, hablaremos del tema a continuación.

¿Qué es el miedo a perder?

La fobia a perder en cualquier aspecto de la vida tiene que ver con la necesidad de aceptación, aprobación y desarrollo de la persona; la cual se niega a intentar cumplir con los requisitos, características o habilidades necesarias para ser el ganador o acreedor de lo que sea que está buscando o desea alcanzar, por temor a ser rechazado, señalado o menospreciado.

¿Cuáles son las causas del temor a perder?

Entre las posibles causas que lleven a una persona a sentir este temor, se encuentran:

  • Eventos traumáticos vividos en el pasado.
  • Miedo al rechazo o bullying.
  • Temor a ser castigado severamente.
  • Temor a no tener la simpatía y/o aprobación de sus pares.
  • No ser aceptado en un grupo social.
  • Inseguridad.

¿Cuáles son los síntomas de la fobia a perder?

Si una persona presenta esta fobia puede tener los siguientes síntomas:

  • Nerviosismo.
  • Negativa de participar en algún proyecto, concurso u otra actividad.
  • Aislamiento.
  • Malestar general (dolor de cabeza, sudoración, malestar estomacal).
  • Evita los compromisos, siempre tiene una excusa.
  • Irritabilidad si se le obliga a participar en alguna actividad competitiva.
  • Miedo al futuro a lo que pueda pasar si pierden.
sintomas fobia perder

¿Cómo superar el miedo a perder?

Las personas que tienen miedo o fobia a perder, normalmente poseen una baja autoestima o son inseguras en si mismas; ya que, piensan que siempre van a salir derrotados en lo que sea que participen y siempre se imaginan el peor escenario posible. Por eso, los especialistas señalan el siguiente tratamiento para superarlo:

  • Tratar de cambiar la forma de pensar, visualizándose logrando una meta, ganando un proyecto, obteniendo un reconocimiento.
  • Contextualizar de forma realista las consecuencias de la derrota, para así ver que el mundo no se acaba y que todos perdemos en un punto u otro, es imposible ganar siempre.
  • Participar en actividades que les gusten de forma recreativa, no competitiva, para que descubra el placer de compartir con otros una actividad sin la presión de ser el mejor.
  • Buscar grupos de apoyo, amigos y familiares para hablar de su miedo y así contar siempre con su apoyo cuando éste aparezca.
  • Visitar un profesional que le indique técnicas de relajación y formas mentales de canalizar su fobia.

Referencias bibliográficas:

Carrión, O. y Bustamante, G. (2008) Ataques de pánico y trastornos de fobias y ansiedad. Cómo reconocerlos. Cómo superarlos. Galerna S.R.L. Buenos Aires, Argentina.

Ramos, J. (2022). Guía práctica para vivir sin miedos. Xinxii. Berlín

Deja un comentario