Los perros pueden verse como los animales más tiernos y dóciles del mundo para algunas personas, pero para otras pueden llegar a ser los más aterradores, debido a que sufren de miedo a los perros y huyen de ellos al verlos. En esta ocasión hablaremos de ese temor y responderemos algunas preguntas como sus causas, síntomas y cómo superarlo.
Índice de contenidos
¿Qué es la cinofobia?
Al hablar de cinofobia se hace referencia al miedo exagerado y paralizante hacia los perros, sin importar su raza o tamaño. Este tipo de fobia puede hacer que una persona entre en estado de shock al estar frente a un canino o cerca de él.
Algunos expertos aseguran que la cinofobia ha aumentado en los últimos años, esto es debido como no a que al vivir en la era de la información, es común encontrar noticias sobre ataques, que aunque representen un porcentaje bajísimo y por tanto una probabilidad ridícula a ser atacados, es percibido erróneamente por algunas personas como algo común y muy probable.
¿Cuáles son las causas del temor a los perros?
Entre las causas más comunes del temor se pueden mencionar:
- Haber vivido o presenciado un ataque.
- Información errónea sobre estos animales considerando a estos agresivos por naturaleza o por su raza.
- Miedo a los gérmenes que pueda transmitir una mordida.
- Temor a morir a causa de un ataque.
- Fobia a los animales de forma general.
- Haber leído información falsa sobre los PPP (Perros Potencialmente Peligrosos) creyendo que estos son agresivos por naturaleza, cuando no es así.
¿Cuáles son los síntomas de la cinofobia?
Los síntomas que experimenta quien sufre de cinofobia son:
- Correr al ver acercarse un can.
- Ansiedad.
- Desesperación.
- Sudoración excesiva.
- Aceleración del ritmo cardiaco.
- Alteración de la tensión arterial.
- Ataques de pánico.
- Fobia a salir de casa por temor de encontrarse frente a frente con uno.

¿Cómo superar al miedo a los perros?
Aunque no existe un tratamiento específico para superarlo, debido a que cada persona posee sus propios ritmos, se recomienda lo siguiente:
- Identificar la razón de su fobia, si no lo conoce acuda a un terapeuta.
- Acudir a terapia cognitiva conductual (TCC) que le ayude a canalizar y controlar la cinofobia.
- Afrontar progresivamente su miedo, comenzando con fotos, vídeos, películas, luego con perros pequeños o de corta edad…
- Buscar grupos de apoyo.
- Informar a sus familiares y amigos sobre la fobia que presenta y así contar con su apoyo.
Referencias bibliográficas:
Fischer, A. (2021). Superando tas fobias: Quítale el freno a tu vida y dile adiós a cualquier miedo paralizante. Editorial Maria Fernanda Moguel Cruz.
Clark, D. y Beck, A. (2012). Terapia cognitiva para trastornos de ansiedad. Editorial Desclée de Brouwer. New York, USA