Miedo a las profundidades o batofobia: Causas y cómo superarlo

Algunos confunden al miedo a las alturas con la batofobia, sin embargo, ésta hace referencia al temor a las profundidades. Para conocer en qué se diferencian, vamos en búsqueda de lo qué es, sus causas, síntomas y cómo superarlo.

¿Qué es la batofobia?

La batofobia es el miedo irracional a las profundidades. Ese temor crea una sensación de ansiedad al no saber qué esperar al caer, sumergirse o subir.

Para tener una idea clara de lugares o sitios que pueden provocar este tipo de fobia en una persona afectada son: escaleras altas, rascacielos, teleféricos, la cima de una montaña, el fondo del mar, una cueva, entre otras debido al miedo a lo desconocido, lo que no se puede ver.

¿Cuáles son las causas del temor a las profundidades?

Entre algunas de las causas que los especialistas consideran que crean en las personas el temor a las profundidades se encuentran las siguientes:

  • Aprendizaje por observación, adquirido desde la infancia.
  • Miedo a cosas grandes, al estar debajo, dentro o en la cima de éstos.
  • Fobia a las alturas.
  • Estrés.
  • Estados de nerviosismo post traumático.

¿Cuáles son los síntomas de la batofobia?

Entre los síntomas de la batofobia que más se pueden observar en quien la sufre, están los siguientes:

  • Negativa a entrar a lugares donde no pueda ver el fondo o su final.
  • Síntomas físicos variados entre los que están mareos, taquicardias, dolor estomacal, náuseas, ataques de pánico, entre otros.
  • Elevación de la presión arterial.
  • Dificultad para respirar.
  • Estado exagerado de ansiedad.
  • Escapar del lugar.
  • Pensamientos negativos y miedo a perder el control.
superar miedo a lo profundo

¿Cómo superar al miedo a lo profundo?

Entre las opciones o tratamiento indicado que puedes implementar para superarlo, se encuentran:

  • Buscar ayuda de un especialista o terapeuta que te ayude a identificar y controlarlo.
  • Afrontar el miedo a las profundidades de forma gradual, subiendo o bajando poco a poco.
  • Practicar ejercicios de relajación que te ayuden a dominar o minimizar la ansiedad.
  • Acudir a terapia cognitivo-conductual para aprender a superar esta fobia.

Referencias bibliográficas:

Aguilar, S. (2020). Prisionero del miedo. Descubre cómo dejar de ser el rehén de tus miedos y toma de regreso el control de tu vida. Editorial Freedom Bound Publishing.

Zarrarri, G. (2020). Supera tus fobias: La ansiedad y el miedo. Publicación independiente. Vitoria, España.

Deja un comentario