El miedo al qué dirán, es un temor muy común dentro de esta sociedad tan exigente. Hoy día, más del la mitad de la población sufre de él, generándole estrés y muchas dificultades si no se aprende a controlar. A continuación, hablaremos de él, sus causas y cómo superarlo.
Índice de contenidos
¿Qué es la fobia al qué dirán?
Es una fobia social que se relaciona directamente con la necesidad de aceptación y aprobación de toda persona, la cual se siente incapaz de lograr sus metas si no tiene el visto bueno de quienes le rodean. Y que puede guiar su vida en base a que no hablen negativamente de ellos, más que a lo que realmente quieren hacer.
La persona que sufre este temor, le da mucha importancia a lo que otros tienen que decir sobre ella. Por eso, todo lo que hace trata de ajustarlo a lo que dicta la moda, la sociedad o las exigencias de sus pares a fin de que no hablen negativamente de ellos.
¿Cuáles son las causas del temor al qué dirán?
Entre las causas más comunes destacan las siguientes:
- Miedo al rechazo, tal vez causado por un evento traumático del pasado el cual no quiere volver a vivir.
- Baja autoestima, haciendo que haga lo que los demás desean y no sus propios deseos, por pensar que no son correctos.
- Inseguridad en sí mismo, ya que no se siente capaz de realizar actividades sin la aprobación de sus pares.
- Temor al abandono, pensando erróneamente que por fallar todos van a abandonarle, como por ejemplo tu pareja.
¿Cuáles son los síntomas del miedo al qué dirán?
Una persona que con que sufre de fobia al qué dirán, posee los siguientes síntomas:
- No hace nada sin la aprobación de terceros.
- Es inseguro, por lo que busca opiniones externas antes de realizar cualquier actividad.
- Es un imitador nato, ya que desea parecerse lo más posible a sus pares para no ser criticado.
- Ansiedad, la cual incrementa con cada actividad realizada.
- Miedo a socializar, evita decir o hacer cualquier cosa que no agrade a las demás personas.

¿Cómo superar el miedo al qué dirán?
Como tratamiento para superarlo podemos mencionar las siguientes actividades:
- Buscar a un especialista que le indique algunos ejercicios de autoaceptación, para evitar buscar la aprobación del resto.
- Participar en actividades competitivas, esto le enseñará que no todo el tiempo se puede complacer a los demás. Que a veces ganamos y otras no.
- Reconocer su miedo y trabajar para minimizarlo, haciendo lo que te gusta y demostrando a los demás que puedes hacer cosas que les agraden sin su aprobación.
- Entender que, siempre habrá alguien que no esté de acuerdo con lo que hagas, pero por ello no debes estancarte, la misión es avanzar.
Referencias Bibliográficas:
Aguilar, S. (2020). Cómo Destruir tus Miedos y Ansiedades: Métodos infalibles para superar tus temores y frustraciones más fuertes en tu vida diaria. Freedom Bound Publishing. Valencia, España.
Ferro, J. (2020). El universo de las fobias, miedos y adicciones. Blurb. Madrid, España.