Aunque te parezca extraño, tú puedes ser parte del 2% de la población mundial que sufre de miedo al ridículo o que se rían de ti, una fobia extraña que puede afectar notablemente tu vida social. Por esta razón, hemos decidido hablar de ella, con el fin de que puedas descubrir qué es, sus causas, síntomas y posibles formas de superarlo.
Índice de contenidos
¿Qué es la gelotofobia?
Aunque muchos señalan que es el temor a al ridículo, la palabra gelotofobia proviene del griego “gelos” que significa risas y “fobos” que significa miedo, lo que quiere decir “miedo a la risa” pero no a cualquier risa, sino a la risa ajena, entonces se podría decir que se trata del miedo a que se rían de ti.
Las personas que sufren de este tipo de temor, cuando escuchan a otras personas reírse piensan que son objeto de burla, por lo que sienten las risas como ofensas o formas de ataque hacia su persona.
¿Cuáles son las causas del temor a que se rían de ti?
Las causas más comunes del temor a que se rían de ti, son las siguientes:
- Baja autoestima.
- Inseguridad en sí mismo.
- Traumas pasados de haber hecho el ridículo o haber sufrido de bullying u objeto de risa.
- Otros miedos como temor a hablar en público, miedo a socializar, entre otros.
¿Cuáles son los síntomas de la gelotofobia?
Entre los síntomas observados en personas con gelotofobia están:
- Miedo al rechazo o al qué dirán, lo que puede provocar agorafobia.
- Inseguridad.
- Tristeza.
- Timidez.
- Sudoración.
- Vergüenza.
- Síntomas psicosomáticos como: mareos, rubor, pérdida del conocimiento, temblores, entre otros.

¿Cómo superar al miedo al ridículo?
Para superar al miedo al ridículo, se recomiendan los siguientes tratamientos:
- Descubrir la causa de su miedo con ayuda de un terapeuta o especialista.
- Afrontar su temor de forma progresiva.
- Hablar con familiares y amigos sobre su problema, para encontrar apoyo y ayuda inmediata a la hora de aparecer su fobia.
- Aprender sobre relaciones sociales para entender que no siempre somos el centro aunque nos creamos objeto de burla no tiene la mínima importancia para las demás personas y nadie lo recordará en 10 minutos.
Referencias bibliográficas:
Aguilar, S. (2020). Prisionero del miedo. Descubre cómo dejar de ser el rehén de tus miedos y toma de regreso el control de tu vida. Editorial Freedom Bound Publishing.
Zarrarri, G. (2020). Supera tus fobias: La ansiedad y el miedo. Publicación independiente. Vitoria, España.