Miedo a la sangre o hematofobia: Causas y cómo superarlo

Existen personas que con solo pensar en ello comienzan a sudar excesivamente y se bloquean. El miedo a la sangre o a las heridas imposibilita que muchas personas en el mundo cumplan con tratamientos médicos que pueden salvarle a la vida. Por eso, en esta oportunidad abordaremos esta fobia, sus causas, consecuencias y cómo superarlo.

¿Qué es la hematofobia?

La hematofobia o hemofobia es un trastorno de ansiedad específico que se caracteriza por un miedo intenso y persistente a la sangre o a las heridas. Las personas con hematofobia experimentan una respuesta de ansiedad abrumadora cuando están expuestas a la vista, el olor o incluso el simple pensamiento.

Pese a que es un temor con buenas funciones, ya que indica que hay herida o que alguien está muriendo, este puede ser tan intenso que puede llevar a evitar situaciones en las que se pueda ver o estar cerca de sangre, como visitas al médico, donaciones o presenciar procedimientos médicos como el propio parto.

¿Cuáles son las causas del temor a las heridas?

El temor a las heridas puede tener diversas causas. Algunas posibles causas incluyen:

  • Experiencias traumáticas: como una lesión grave, una cirugía o un accidente que puede dejar una huella emocional y generar miedo a las heridas o miedo de perder a un ser querido que las sufra.
  • Aprendizaje por observación: estar expuesto repetidamente a situaciones en las que se producen.
  • Información negativa: o excesivamente alarmante sobre las heridas.
  • Sensibilidad emocional: Su respuesta emocional puede ser más intensa y desencadenar síntomas de ansiedad y fobia.
  • Miedo al dolor.

¿Cuáles son los síntomas de la hemofobia?

Los síntomas de la hemofobia o hematofobia pueden variar de una persona a otra. Algunos de los síntomas más comunes son:

  • Ansiedad extrema: puede manifestarse en forma de ataques de pánico o una sensación de miedo incontrolable.
  • Desmayos.
  • Náuseas y mareos.
  • Taquicardia y dificultad para respirar.
  • Evasión de situaciones relacionadas: como visitas al médico, cirugías, donación de sangre o incluso ver imágenes o vídeos donde salga.
superar miedo a las heridas

¿Cómo superar al miedo a la sangre?

Superar esta fobia puede requerir un enfoque gradual y sistemático para poder superarlo. A continuación se presentan algunos tratamientos que pueden ayudar a superarlo:

  • Educación y comprensión: Obtener información precisa sobre cómo el cuerpo maneja las heridas y la sangre.
  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): se trabajará en identificar y cambiar los pensamientos y creencias irracionales relacionados.
  • Técnicas de relajación: para reducir la ansiedad y el malestar emocional asociados.
  • Exposición gradual: a estímulos relacionados con la sangre puede ayudar a desensibilizarse y reducir la respuesta de pánico.
  • Apoyo de un profesional o terapeuta: capacitado en trastornos de ansiedad puede ser de gran ayuda para superar este temor.

Referencias bibliográficas

Gerrig, R. y Zimbardo, Ph. (2005). Psicología y vida. Pearson Educación. México.

Rizzo, C. (2020). La ansiedad y nuestros interrogantes: Predicaciones. Editorial Guadalupe. México.

Deja un comentario