Miedo a la soledad o autofobia: Causas y cómo superarlo

Una de las fobias más comunes entre los adultos es el miedo a la soledad, cuando ven a sus hijos crecer y formar su propia familia, cuando estás acostumbrado a una vida con muchas amistades, has estado siempre en una relación amorosa o después de una separación. Por eso, abordaremos el tema para ver todo sobre este temor, sus causas, síntomas y cómo superarlo.

¿Qué es la autofobia?

La autofobia, isolofobia o monofobia son términos que se utilizan para describir el temor hacia la soledad. Algunos expertos señalan que es un trastorno de ansiedad caracterizado por una sensación de miedo intenso, ansiedad o aversión hacia sentirse simplemente con uno mismo, sin nadie más.

Las personas que sufren de autofobia pueden experimentar un temor irracional y persistente a estar solos, llegando incluso a provocar miedo a la propia vida. Otra variante de este es el miedo a estar solo en casa o fobia a conducir solo, que aunque también interviene la soledad, sus causas y procesos mentales son diferentes.

¿Cuáles son las causas del temor a la soledad?

Algunas posibles causas del temor a sentirse solo pueden incluir:

  • Experiencias negativas previas, como experiencias de abandono, pérdidas significativas o traumas emocionales.
  • Baja autoestima y autocrítica, lo que lleva a la persona a no querer enfrentarse a sus propios pensamientos y emociones sin distracciones externas.
  • Miedo al rechazo social.
  • Dependencia emocional hacia otra persona, por ejemplo a su pareja.
  • Creencias negativas o limitantes sobre la soledad, como la idea de que estar solo es peligroso o inaceptable.

¿Cuáles son los síntomas de la autofobia?

Algunos síntomas comunes de la autofobia, isolofobia o monofobia pueden incluir:

  • Ansiedad y ataques de pánico.
  • Buscar siempre compañía independientemente de la situación.
  • Preocupación constante por la propia existencia.
  • Despersonalización o desrealización, es decir, sentirse desconectadas de sí mismas o de la realidad que les rodea.
superar miedo quedarse solo

¿Cómo superar al miedo a quedarse solo?

Entre las acciones que te recomendamos tomar para superar tu miedo a quedarte solo, están las siguientes:

  • Buscar ayuda de un terapeuta profesional, que te ayude a canalizar la fobia y la ansiedad.
  • Trata en la medida de lo posible de conseguir actividades en casa que te permitan usar tu tiempo libre cuando no tengas compañía y así distraer tu mente.
  • Establece una rutina de actividades diarias que no permitan pararte a pensar en tu fobia.
  • Conversa con tus amigos y familiares sobre el tema, para que puedas apoyarte en ellos.

Referencias bibliográficas:

Aguilar, S. (2021). Cómo amarte a ti mismo y escapar de tus miedos. Editorial Freedom Bound Publishing. Madrid, España.

Segura, M. y Arcas, M. (2003). Educar las emociones y los sentimientos. Editorial Narcea. Madrid, España.

Deja un comentario