Miedo al tiempo o cronofobia: Causas y cómo superarlo

Suelen decir que todo lo cura, pero para las personas que sufren de miedo al tiempo, éste es cruel y despiadado porque nunca se detiene. Por esta razón, en esta oportunidad hablaremos de esta fobia y responderemos preguntas que sabemos serán de gran ayuda para quienes tienen cronofobia.

¿Qué es la cronofobia?

Es el miedo al tiempo, que este transcurra tan rápido que se acerque el día de partir, por eso está íntimamente relacionado con el miedo a envejecer y morir o perder a otra persona. Algunos especialistas también asocian este temor con el futuro a lo que le depara el destino.

¿Cuáles son las causas del temor al tiempo?

Entre las causas más comunes están:

  • Temor a volverse viejo.
  • Olvidar el pasado.
  • Tener muchas causas inconclusas.
  • Miedo de no ser suficiente en la vida.
  • Aprendizaje por observación.
  • Trauma del pasado relacionado.

¿Cuáles son los síntomas de la cronofobia?

Entre los síntomas comunes de esta fobia están:

  • Estrés.
  • Ansiedad.
  • Nerviosismo.
  • Inquietud.
  • Desesperación.
  • Dolor corporal.
  • Huir de espacios con relojes o donde den la hora.
  • No celebrar su cumpleaños.

¿Cómo superar al miedo al paso del tiempo?

Este tipo de fobia no desaparece de la noche a la mañana, se necesita voluntad y constancia. Para superarlo se recomienda:

  • Realizar tratamiento de terapia cognitiva conductual para atacarlo desde la raíz.
  • Enfrentar tu problema progresivamente, para ir superándolo poco a poco.
  • Practicar ejercicios de respiración y autocontrol para controlarte si sientes ansiedad.
  • Buscar grupos de apoyo o personas de tu familia que te ayuden a cumplir con tus planes para superar tu temor.

Referencias bibliográficas:

Barlow, D. (2018). Manual clínico de trastornos psicológicos. Editorial Manual Moderno. Boston, Estados Unidos.

Hollander, E. y Simeón, D. (2004). Guía de trastornos de ansiedad. Editorial Elsevier España. Madrid, España.

Deja un comentario