Miedo a las tormentas o brontofobia: Causas y cómo superarlo

Cuando se pone el mal tiempo y la lluvia comienza a caer, hay personas que pueden pasarlo muy mal, ya que su miedo incontrolable a las tormentas les provoca pensamientos aterradores, ansiedad e incluso ataques de pánico.

Pese a que quien no lo padezca crea que solamente ocurre en los animales o que es un miedo infantil, es un miedo muy común en personas adultas. Por ello en esta nueva oportunidad hablaremos de esta fobia, sus causas, síntomas y cómo superarlo.

¿Qué es la brontofobia?

La brontofobia, también conocida como astrafobia, es el miedo intenso y persistente a las tormentas, truenos y los rayos o relámpagos. Es considerada una fobia específica y está clasificada dentro de los trastornos de ansiedad.

Las personas que sufren de brontofobia experimentan un miedo excesivo e irracional ante las tormentas eléctricas, independientemente del nivel de peligro real que representen. Ello hace que aparezcan otros miedos como el miedo a salir de casa o a la lluvia por creer que empeorará.

¿Cuáles son las causas del temor a los rayos, truenos y viento?

Algunas posibles causas del temor a los rayos, truenos y viento fuerte incluyen:

  • Condicionamiento por experiencias traumáticas pasadas.
  • Aprendizaje por observación centrándonos en catástrofes naturales con una probabilidad muy baja de que sucedan.
  • Falta de conocimiento o la falta de comprensión sobre los fenómenos naturales.
  • Sensibilidad a estímulos intensos, lo que puede provocar una respuesta de sobresalto y temor.
  • Creencias culturales o supersticiones, en algunas culturas o tradiciones, los fenómenos naturales como los rayos y los truenos pueden estar asociados con creencias supersticiosas o simbólicas de mal augurio o peligro.

¿Cuáles son los síntomas de la astrafobia?

Entre los síntomas más comunes de quienes sufren de astrafobia están:

  • Ansiedad intensa antes, durante y después de una tormenta eléctrica.
  • Respuestas físicas de ansiedad, que incluyen taquicardia, sudoración, dificultad para respirar, temblores, mareos, opresión en el pecho y sensación de desmayo.
  • Evitar cualquier situación en la que puedan encontrarse expuestas a tormentas eléctricas.
  • Sentirse avergonzadas o frustradas por su miedo irracional.
superar temor tormentas, rayos o truenos

¿Cómo superar al miedo a las tormentas?

Aquí te presentamos algunos tratamientos que pueden ayudarte a superar el miedo a las tormentas:

  • Educación y comprensión sobre los fenómenos atmosféricos.
  • Exposición controlada y gradual a los elementos naturales, puede ayudarte a desensibilizarte y reducir el miedo poco a poco.
  • Técnicas de relajación.
  • Reducción de la exposición a estímulos desencadenantes, como utilizar tapones para los oídos o escuchar música relajante.
  • Comparte tus miedos con personas de confianza, amigos o familiares.
  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): La terapia cognitivo-conductual es una forma de tratamiento eficaz para trabajar técnicas de exposición gradual para enfrentar este temor.

Referencias bibliográficas:

Aguilar, S. (2020). Prisionero del miedo. Descubre cómo dejar de ser el rehén de tus miedos y toma de regreso el control de tu vida. Editorial Freedom Bound Publishing.

Zarrarri, G. (2020). Supera tus fobias: La ansiedad y el miedo. Publicación independiente. Vitoria, España.

Deja un comentario