Si hay algo cierto, es que los humanos no nacimos para volar y a muchas personas les aterra subir a un avión ya que generalmente no se explican este fenómeno, no lo ven lógico. En esta oportunidad hablaremos abiertamente del miedo a volar, sus causas, síntomas y cómo superarlo.
Índice de contenidos
¿Qué es la aerofobia?
La aerofobia es el miedo paralizante y exagerado a volar en aviones, avionetas o helicópteros. Para las personas con esta fobia, el simple hecho de pensar que su cuerpo estará lejos de la tierra, hace que las señales de alerta de su cuerpo se activen y se les haga imposible ni siquiera acercarse a un avión.
Generalmente las personas con esta fobia no se explican que «un objeto enorme y de hierro» como lo es un avión, helicóptero o cualquier objeto volante, pueda ir por el aire, ya que va en contra de lo que entienden por naturaleza. Por lo tanto, creen que en cualquier momento puede caerse y morir, aunque esto sea más que improbable ya que se trata del medio de transporte más seguro y con más controles de seguridad.
¿Cuáles son las causas del temor a volar?
Entre las causas que llevan a una persona a sufrir de temor a volar son:
- Vértigo.
- Otros miedos como a las alturas o a la velocidad.
- Tener información falsa sobre la seguridad de aeronaves o su funcionamiento.
- Centrarse en eventos puntuales como accidentes pasados.
- Haber vivido o presenciado un evento traumático en el pasado.
- Aprendizaje por observación.
- Miedo a sufrir un accidente y morir.
- Inseguridad.
¿Cuáles son los síntomas de la aerofobia?
Entre los síntomas comunes de la aerofobia se encuentran:
- Ataques de pánico.
- Taquicardia.
- Sudoración excesiva.
- Negativa a subir a los aviones u otros medios de transportes aéreos.
- Alteración de la presión arterial.
- Nauseas.
- Ansiedad.
- Alteración o pérdida del control.

¿Cómo superar al miedo a volar en aviones?
Hoy día existen varias formas de superar la fobia a volar en aviones, entre las cuales se pueden mencionar las siguientes:
- En primer lugar es imprescindible informarse sobre el mecanismo y la seguridad de los aviones. Ya que esto es un hecho y abundan las explicaciones científicas que lo avalan. Como también existen estadísticas que demuestran que es el miedo de transporte más seguro que existe, mucho más que el coche, la moto o incluso el tren.
- Medicación: a través de suplementos o pastillas que ayudan a relajarse y calmar los síntomas físicos de la aerofobia. Esta medicación debe ser recetada por un especialista médico o terapeuta, ya que pueden causar efectos adversos.
- Tratamiento a través de terapia cognitiva conductual: las cuales son aplicadas por psicólogos o terapeutas especialistas en fobias, ayudando al paciente a identificar el origen de su temor y trabajar en conjunto para mitigarlo.
- Ejercicios de relajación: como la meditación, yoga u otra técnica que le permita aprender a controlar la ansiedad que provoca este miedo.
- Exponerse gradualmente: empezar viendo películas donde salen aviones, seguido podemos ver videos a bordo, luego vídeos volando, acercarnos a un aeropuerto y ver cómo despegan y aterrizan y finalmente, empezar cogiendo vuelos de cortas distancias para que podamos ver en un espacio de tiempo reducido que no pasa nada.
- Buscar apoyo: en amigos o familiares, contándole lo que te ocurre.
Referencias bibliográficas:
Fischer, A. (2021). Superando tas fobias: Quítale el freno a tu vida y dile adiós a cualquier miedo paralizante. Editorial Maria Fernanda Moguel Cruz.
Clark, D. y Beck, A. (2012). Terapia cognitiva para trastornos de ansiedad. Editorial Desclée de Brouwer. New York, USA.