Miedo a volverse loco: Causas y cómo superarlo

Hoy día, son muchas los temores que afectan a la sociedad, una de esas manifestaciones es el miedo a volverse loco o miedo a perder el control, debido a que ello implicaría perder muchas cosas por las que se ha luchado, por parecer incompetente. A continuación, te diremos de qué trata, sus causas y cómo superarlo.

¿Qué es la fobia a volverse loco?

La fobia a volverse loco normalmente se origina en personas que poseen problemas para concentrarse y su mente constantemente está enviando información que termina agotándolos y haciéndoles creer que podrían caer en la demencia. Algunos expertos señalan que este temor no es un problema mental, sino de control de los sentimientos (el cómo se siente).

Otros, aseguran que es el mismo temor de perder el control, sin embargo, una cosa es perder el control y explotar con un ataque de rabia, que perder el control y no tener dominio de uno mismo y nuestras acciones (enloquecer).
Hay que tener en cuenta que este se trata del temor a perder las facultades mentales y no volver a recuperarlas.

¿Cuáles son las causas del temor a volverse loco?

Algunas de las causas del miedo a enloquecer, son las siguientes:

  • Situaciones traumáticas en el pasado, como abuso, negligencia o violencia.
  • Problemas de salud mental como los trastornos de ansiedad, trastornos obsesivo-compulsivos y trastornos de pánico.
  • Alucinaciones o delirios causados por el consumo de drogas o alcohol.
  • El estrés y la ansiedad pueden generar síntomas físicos y emocionales que pueden ser interpretados como señales de una posible locura.
  • Antecedentes familiares de trastornos mentales.

¿Cuáles son los síntomas del miedo a volverse loco?

Las personas con esta patología, puede presentar síntomas físicos, mentales y cognitivos, entre los cuales destacan:

  • Pensamientos obsesivos o recurrentes relacionados con la posibilidad de enloquecer.
  • Sentir que están desconectadas de la realidad, que están viviendo en un sueño o que no están en control de sus acciones.
  • Miedo a perder el control, dando origen al miedo de perder a sus seres queridos debido a sus actos.
  • Síntomas físicos como sudoración, palpitaciones, mareos, náuseas, temblores o tensión muscular.
  • Ansiedad.
sintomas superar temor enloquecer

¿Cómo superar el miedo a volverse loco?

Aunque algunos especialistas podrían indicar un tratamiento médico para que puedas superar esta fobia, otras opciones que te ayudarían a superarlo son las siguientes:

  • Buscar ayuda profesional: Un psicólogo o psiquiatra puede ayudar a evaluar tus síntomas y ofrecer terapias específicas para el tratamiento del miedo a volverse loco. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una técnica de terapia efectiva para tratarlo.
  • Aprender técnicas de relajación como La meditación, la respiración profunda, el yoga y otras técnicas.
  • Mantener un estilo de vida saludable.
  • Es importante desafiar los pensamientos negativos y reemplazarlos con pensamientos más realistas y positivos.
  • Aprender técnicas de manejo del estrés. Esto puede incluir técnicas de resolución de problemas, establecimiento de objetivos y aprendizaje de habilidades sociales.

Referencias bibliográficas:

Jarne, A. y Talarm, A. (2015) Manual de psicopatía clínica. Herder Editorial. Barcelona España.

Universidad de San Marcos. (2011). Revista de neuro-psiquiatría. Cátedra de Psiquiatría y Neurología. Tomo 8.

Deja un comentario