Miedo a vomitar o emetofobia: Causas y cómo superarlo

Es casi normal que, al ver a una persona vomitando te de asco y hasta ganas de vomitar, lo que no se justificaría es que con solo el hecho de escuchar la palabra se pierda el control del cuerpo. El miedo a vomitar o ver vomitar a otro, es una de tantas fobias que afecta a la población mundial. Veamos a continuación de qué se trata, sus causas, síntomas y cómo superarla.

¿Qué es la emetofobia?

Se trata del miedo irracional al propio vómito o al ajeno. Este tipo de fobia hace que la persona se anticipe a los síntomas igual que ocurre con el miedo a la sangre, haciéndole estar ansioso y huyendo en todo momento de lo que crea que pueda causarle nauseas.

Aunque muchos creen que es una fobia poco común, entre un 5 y 6 % de la población adulta a nivel mundial, sufre de este tipo de temor.

¿Cuáles son las causas del temor al vomito?

En la mayoría de los casos las causas se deben a:

  • Experiencia previa traumática, vivida o haber visto a otra persona sufrir o desvanecerse durante o después de vomitar.
  • Problemas estomacales.
  • Miedo a debilitarse y perder el control de su cuerpo.
  • Temor a enfermarse.
  • Miedo al rechazo social.

¿Cuáles son los síntomas de la hemetofobia?

Entre los síntomas más frecuentes de la hemetofobia están los siguientes:

  • Mareos.
  • Ansiedad.
  • Sudoración.
  • Alteración de la tensión arterial.
  • Evitar cosas, alimentos y lugares que puedan causar nauseas.
  • Evitar lugares donde haya enfermos, como los hospitales.
  • Ataques de pánico.
superar miedo a vomitar

¿Cómo superar al miedo a vomitar?

Entre los tratamientos que deberás cumplir para mitigarlo y superarlo, están:

  • Reconocer que posees emetofobia y trabajar para erradicarla.
  • Recibir tratamiento de terapia cognitiva conductual para descubrir las causas de este y controlar los desencadenantes.
  • Llevar a cavo ejercicios de meditación y relajamiento que disminuyan los síntomas, permitiéndote eliminar pensamientos que te afecten negativamente.
  • Exponerte progresivamente a situaciones que puedan llevarte a sentir este temor, para poner en práctica lo aprendido e ir venciéndolo.

Referencias bibliográficas:

Aguilar, S. (2020). Prisionero del miedo. Descubre cómo dejar de ser el rehén de tus miedos y toma de regreso el control de tu vida. Editorial Freedom Bound Publishing.

Zarrarri, G. (2020). Supera tus fobias: La ansiedad y el miedo. Publicación independiente. Vitoria, España.

Deja un comentario