Todo ser humano nació para vivir en sociedad, compartir, amar y ser amado. Es por esta razón que, después de que sentimos cariño por otra persona, nos da miedo perderla. En esta oportunidad, haciendo referencia a ese sentir hablaremos del miedo a perder a alguien, este temor latente en muchas personas.
Índice de contenidos
¿Por qué tenemos miedo a perder a un ser querido?
El miedo a perder a un ser querido es una emoción natural y comprensible. Está relacionado con la conexión emocional profunda que tenemos con las personas que amamos y el valor que les atribuimos en nuestra vida.
Así mismo, la posibilidad de no tener a esa persona a tu lado, puede generar los siguientes síntomas: ansiedad, preocupación, temor, fobias e incluso ataques de pánico; ya que, implica enfrentarse a la posibilidad de un vacío emocional y un cambio significativo en nuestra vida.
Además está relacionado con la vulnerabilidad humana y la conciencia de nuestra propia mortalidad. La idea de enfrentarse a la pérdida y lo inevitable de la muerte puede generar ansiedad y temor en muchas personas.
En consecuencia, cada persona puede experimentarlo de manera única; por ello, es importante respetar y comprender las emociones de cada individuo en su proceso de enfrentar la posibilidad de perder a un ser querido.

¿Cómo superar el miedo a perder a alguien?
Superar la fobia a perder a alguien puede ser un proceso difícil y personal, mucho más si se trata de la muerte de alguien cercano. Aquí hay algunas estrategias que pueden ser útiles para enfrentar y manejar este tipo de miedo:
- Comunicación abierta: es parte del tratamiento para superarlo. Hablar con la persona querida acerca de nuestros temores y preocupaciones puede ayudar a expresar y comprender nuestros sentimientos. La comunicación abierta y honesta puede fortalecer los lazos emocionales y generar un mayor entendimiento.
- Céntrate en la realidad, en el presente: el ser humano tiende a imaginar situaciones y predecir el futuro, aunque nuestra cabeza es muy mala prediciendo lo que va a pasar, ya que tiende a lo malo, a la catástrofe y en las pérdidas no es diferente; pensamos en muertes catastróficas y en un duelo imposible de superar que nos encoge el corazón y nos aprieta la garganta, pero esta no es tu realidad, tu realidad es que esa persona está contigo y lo que pasará en el futuro nadie lo sabe.
- Aceptación y mindfulness: Aceptar la realidad de la vida y la inevitabilidad de la muerte puede ser parte del proceso de superar la fobia a perder a alguien. Practicar la atención plena o mindfulness puede ayudarnos a estar presentes en el momento actual, aceptar los cambios y las incertidumbres de la vida.
- Fortalecer los vínculos: Pasar tiempo de calidad con la persona querida, crear momentos significativos y fortalecer los lazos afectivos pueden generar mayor seguridad y conexión emocional.
- Apoyarse en la comunidad: Buscar el apoyo de amigos, familiares o grupos de apoyo puede ser reconfortante y brindarnos un espacio seguro para compartir nuestras preocupaciones y recibir apoyo emocional.
- Cuidado personal: Practicar el autocuidado, mantener un estilo de vida saludable, hacer ejercicio, dormir lo suficiente y encontrar actividades que nos gusten y nos relajen puede contribuir a mantener una mente y un cuerpo saludables, lo cual puede ayudarnos a enfrentarnos al miedo de manera más equilibrada.
Referencias bibliográficas:
Riso, W. (2013). ¿Amar o depender? Cómo superar el apego afectivo y hacer del amor una experiencia plena y saludable. Editorial Planeta.
Ramos, J. (2022). Guía práctica para vivir sin miedos. Xinxii. Berlín
Maxwell, H. (2022). Cómo superar tus miedos. Descripción y tratamiento para enfrentar de manera eficaz la ansiedad, la depresión, los ataques de pánico y las fobias. Ediciones Afrodita.