Los miedos y fobias son una respuesta emocional y física ante situaciones que percibimos como peligrosas o amenazantes cuya función es la de prepararnos para enfrentarlo. Estos temores pueden ser racionales o irracionales, y afectan la calidad de vida de las personas al limitar su capacidad de realizar actividades cotidianas. Identificar y abordarlos rápidamente es fundamental para superarlos y vivir una vida plena y satisfactoria.
Índice de contenidos
¿Qué es un miedo o fobia?
Las fobias y miedos pueden ser creados o aparecer por muchas causas; se dice que es una respuesta emocional intensa y desproporcionada ante un objeto, situación o actividad específica, que puede afectar la vida cotidiana de una persona.
Los miedos pueden ser reales, como a las serpientes venenosas, o irreales, como a las arañas inofensivas. Las fobias, por otro lado, son temores extremos e irracionales hacia situaciones u objetos específicos que no son peligrosos en sí mismos, pero que provocan una respuesta de ansiedad severa.
Tipos de fobias que existen
Pueden dividirse entre los 2 de la siguiente lista:
Fobias específicas
Éstas pueden limitar la vida cotidiana de una persona y afectar su bienestar emocional, pero a menudo son tratables con terapia cognitivo-conductual y otras técnicas terapéuticas. Se trata de un sentimiento irracional e intenso hacia objetos, situaciones o animales específicos que pueden causar ansiedad o pánico.
También conocida como trastorno de ansiedad social, es un temor intenso y persistente a situaciones sociales o de desempeño en las que la persona siente que está siendo juzgada o evaluada negativamente. Las personas con fobia social pueden sentir ansiedad en situaciones como por ejemplo hablar en público, conocer gente nueva, comer o beber frente a otros, o incluso en situaciones más cotidianas como hacer una llamada telefónica.

Tipos de miedos que existen
Estos podemos dividirlos principalmente en 3 grupos de la siguiente lista:
Miedos físicos
Son los que se relacionan con el cuerpo, por ejemplo temor a las alturas o a los espacios cerrados.
Miedos mentales
Son los que se relacionan con la mente, por ejemplo temor a fracasar o a la muerte.
Miedos patológicos
Son los que están causados por trastornos mentales específicos, por ejemplo el trastorno de ansiedad generalizada o el trastorno obsesivo-compulsivo.
Referencias bibliográficas:
Jaure, C. (2004) Las Fobias, todo lo que se necesita saber. Grupo Imaginador de Ediciones. Buenos Aires, Argentina.
Sassaroli S. y Lorenzini R. (2012) Miedos y Fobias. Causas, características y terapias. Editorial de Espasa Libros S.L.U. Barcelona, España.